Cuadernos del Sur Filosofía https://ojs.uns.edu.ar/csf <p style="text-align: justify;"><span class="value">Cuadernos del Sur – <em>Filosofía</em> es una publicación anual del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En este marco, desde 1958 se propone difundir artículos, reseñas, notas breves, debates y/o entrevistas, que se distingan por su reflexión crítica, con el propósito de alentar la controversia, abordar nuevas perspectivas teóricas, promover el diálogo interdisciplinario y representar las áreas más innovadoras de cada disciplina.</span></p> EdiUNS es-ES Cuadernos del Sur Filosofía 1668-7434 <span>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</span><ol type="a"><li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">CC BY-NC 4.0.</a></li><li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li></ol> Cuerpo editorial e índice https://ojs.uns.edu.ar/csf/article/view/4505 Cuadernos Sur Derechos de autor 2023 Cuadernos Sur http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-30 2023-11-30 52 1 5 Kant, el espacio y la cosmovisión científica (entre la metafísica, la gnoseología y la política) https://ojs.uns.edu.ar/csf/article/view/4506 <p><span style="font-weight: 400;">En el presente artículo tendremos como tarea arrojar luz sobre la especulación espacial que Immanuel Kant desarrolló en la “Estética Trascendental” de </span><em><span style="font-weight: 400;">Crítica de la razón pura </span></em><span style="font-weight: 400;">para afrontar los desafíos filosófico-políticos que la cosmovisión proveniente de la Revolución Científica había lanzado a la </span><span style="font-weight: 400;">m</span><span style="font-weight: 400;">odernidad.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La elección de esta obra (y no aquellas ligadas a la doctrina del derecho, filosofía de la historia, cosmopolitismo y otras variantes de su tan trabajada filosofía política) se debe a que, justamente, es en ella donde encontramos claves fundamentales para atender a los vínculos y consecuencias filosófico-políticos modernos que no suelen ser recorridos y que son de suma importancia para la actualidad.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">A nuestros fines, analizaremos el tratamiento kantiano del espacio más allá de su consideración como una forma </span><em><span style="font-weight: 400;">a priori </span></em><span style="font-weight: 400;">de la sensibilidad; es decir, atenderemos a las problematizaciones circundantes a dicha espacialidad que, si bien es preciso reconocer que fueron abordadas por distintos autores de manera poco sistemática y continua, no por ello son menos acertadas e interesantes que los sólidos trabajos realizados por los más renombrados especialistas de la obra kantiana.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En ese sentido, la intención que aloja este trabajo —asumiendo los riesgos del caso— reside en abrir el espectro de dimensiones e implicancias políticas del espacio kantiano y su vínculo con la politicidad de la cosmovisión científica y su devenir actual.</span></p> Fernando Beresñak Derechos de autor 2023 Fernando Beresñak http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-30 2023-11-30 52 7 23 10.52292/csf5220234506 Del “último Dios” a los hiperobjetos. Un entrecruzamiento reflexivo sobre las filosofías de Martin Heidegger y Timothy Morton https://ojs.uns.edu.ar/csf/article/view/4507 <p><span style="font-weight: 400;">La época que estamos transitando nos muestra características sumamente desafiantes que nunca antes se le habían presentado de un modo tan urgente a la humanidad. En efecto, hemos comenzado a transitar un período poshumanista, posnatural y posepistemológico (Latour, 2017). Estas novedosas características se inscriben en un contexto tanto posmetafísico como posantropocéntrico (Morton, 2018). En este aspecto, todo parece indicar que muchas de las “clásicas” categorías que han caracterizado a la historia de la filosofía han llegado a su etapa de consumación. Por el contrario, es la realidad misma, la convulsionada situación de nuestro planeta, concretamente de nuestra biosfera, la que nos insta a repensar creativamente los tiempos que nos atraviesan. Dicho pensamiento implica un reto para que la filosofía se anime a desplazar términos ya caducos para implementar herramientas conceptuales acordes a esta época. Problemáticas como el cambio climático, la extinción masiva de las especies o la devastación de los ecosistemas son algunos de los fenómenos que impactan de un modo vehemente sobre los diversos seres vivos, incluidos los humanos. La buena noticia es que los humanos ya </span><em><span style="font-weight: 400;">no </span></em><span style="font-weight: 400;">ocupan la centralidad del escenario planetario. El “paso del último Dios” en Heidegger y los “hiperobjetos” de Timothy Morton están ejerciendo una “revuelta ontológica” que hace trizas al sujeto moderno. Nuestra intención es mostrar la posible articulación entre ambos pensadores con el fin de responder con un pensamiento acorde al llamado de la Tierra.</span></p> Ricardo Pobierzym Derechos de autor 2023 Ricardo Pobierzym http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-30 2023-11-30 52 24 45 10.52292/csf5220234507 Despotismo como “extranjería” política en Tocqueville: una revisión de su concepción aristotélica https://ojs.uns.edu.ar/csf/article/view/4508 <p><span style="font-weight: 400;">El presente trabajo indaga la crisis de representación política en democracia a la luz de la cosmovisión del despotismo en la obra de Tocqueville. Sobre la base de este postulado, formula analogías con la concepción de despotismo de Aristóteles con el objetivo de fundamentar una variante asentida de despotismo que excede el entorno gubernamental para implicarse en el comportamiento de los individuos. De este modo, el texto polemiza con interpretaciones que vinculan la figura de Tocqueville con la tradición de la Ilustración en función de la prevalencia estructural de sus efectos. Para desacreditar estas posiciones, desvinculamos el despotismo tocquevilliano de los rasgos de un determinismo histórico cristalizado sobre el entorno gubernamental, mostrando cómo la crisis de representación política en la democracia de los Estados Unidos permite fundamentar la importancia subjetiva e intersubjetiva del despotismo en detrimento de sus exclusivas repercusiones estructurales.</span></p> Francisco Presta de las casas Derechos de autor 2023 Francisco Presta de las casas http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-30 2023-11-30 52 46 61 10.52292/csf5220234508 Populismo y democracia deliberativa. Un análisis desde la teoría del discurso de Jürgen Habermas https://ojs.uns.edu.ar/csf/article/view/4509 <p><span style="font-weight: 400;">En los últimos años la aparición del populismo como propuesta teórica viene ocupando mayores espacios de reflexión filosófica; algunas de esas reflexiones resultan críticas de tal propuesta. En el presente trabajo se analiza críticamente el concepto de populismo de Ernesto Laclau teniendo en cuenta el marco teórico de la democracia deliberativa de Jürgen Habermas. La idea es contribuir con el tipo de reconocimiento político que el populismo propone respecto de la ciudadanía, pero sin por ello incurrir en los problemas que su planteo comporta para la democracia. Para alcanzar este objetivo se analiza la parte republicana de la teoría habermasiana de la democracia. </span></p> Santiago Prono Derechos de autor 2023 Santiago Prono http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-30 2023-11-30 52 62 84 10.52292/csf5220234509 Tullia d’Aragona: una lectura feminista avant la lettre del neoplatonismo renacentista https://ojs.uns.edu.ar/csf/article/view/4510 <p><span style="font-weight: 400;">En el tratado </span><em><span style="font-weight: 400;">Della infinità di amore</span></em><span style="font-weight: 400;"> (1547), Tullia d’Aragona (c. 1510-1556) elabora una lectura original del neoplatonismo de su época, sobre todo respecto de la temática amorosa, muy en boga en el siglo XVI. La originalidad de Tullia reside en ser la autora del único diálogo erótico italiano de influencia neoplatónica escrito por una mujer en el Renacimiento. Allí, la cortesana postula la igualdad natural de varones y mujeres, lo que deviene en una radical revisión del concepto de amor desarrollado por otros tratados amorosos de la época.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En este artículo nos proponemos destacar la originalidad del concepto de amor de Tullia d’Aragona. Para ello, dividiremos el trabajo de la siguiente manera: en primer lugar, nos detendremos en las estrategias de Tullia para discutir sobre un tema tradicionalmente tratado por filósofos y hombres eruditos; asimismo, abordaremos las críticas que la cortesana-filósofa dedica a estas autoridades; en segundo lugar, nos ocuparemos del problema principal desarrollado en el diálogo, esto es, si es posible amar infinitamente o si existe un límite para tal actividad; por último, analizaremos el concepto de </span><em><span style="font-weight: 400;">amore onesto</span></em><span style="font-weight: 400;"> y sus particularidades con el fin de defender la originalidad introducida por Tullia en la discusión renacentista sobre el amor.</span></p> Agustín Bianchi Derechos de autor 2023 Agustín Bianchi http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-30 2023-11-30 52 85 99 10.52292/csf5220234510 Signos y valoraciones en torno a la técnica en la obra de Miguel Ángel Virasoro de mediados del siglo XX https://ojs.uns.edu.ar/csf/article/view/4519 <p>El trabajo indaga sobre la significación de la técnica en la obra del filósofo argentino Miguel Á. Virasoro (1960-1966). En particular, buscamos mostrar la singularidad de su propuesta de un existencialismo prometeico que aporta a las discusiones en torno de la cuestión de la técnica desarrolladas en el marco de la segunda posguerra. Tales debates abordaron críticamente las consecuencias del desarrollo tecnológico librado a sí mismo.</p> Florencia Zalazar Derechos de autor 2023 Florencia Zalazar http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2023-11-30 2023-11-30 52 100 112 10.52292/csf5220234519