Presentación del dossier:

Agro, corporaciones y política: negociación y conflicto en la Argentina reciente°

Gabriel Fernando Carini*

Cuadernos del Sur - Historia 52 (2023), 8-12, E-ISSN 2362-2997

Las corporaciones agrarias constituyen un actor relevante en la dinámica política de Argentina. Esta es una afirmación sobre la que, probablemente, no exista desacuerdo. Desde la recuperación democrática hasta la actualidad diversos trabajos han procurado dar cuenta de las formas de mediación política que estos actores estructuraron en el espacio público. Fue, fundamentalmente, desde el campo de la sociología política que se propusieron explicaciones sobre cómo, por ejemplo, los actores empresarios contribuyeron (o no) a la estabilidad del sistema democrático. También desde este campo se han revitalizado las interpretaciones sobre las formas de penetración de la malla estatal por parte del empresariado a los fines de resguardar intereses sectoriales1. Estos análisis usualmente tuvieron como eje de reflexión actores industriales, financieros y, en menor medida, rurales. No obstante, se han constituido en un punto de referencia para la comprensión de los comportamientos políticos de la dirigencia de las principales corporaciones agrarias. Desde el campo de la historia, estos esfuerzos resultan más fragmentarios y se han preocupado especialmente por la comprensión de la dinámica relacional entre corporaciones agrarias y Gobierno. En este punto, se privilegió la recepción de proyectos e instrumentos normativos tendientes a gravar ciertos bienes producidos por el sector agropecuario. Aquí, emerge como foco de interés el período que abarca desde los Gobiernos del primer peronismo hasta el preludio del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”2.

Sobre esa base, el presente dossier tiene por objetivo recuperar una serie de discusiones en relación con las múltiples interrelaciones y condicionamientos que se concatenan y que proponen diferentes claves para desentrañar la compleja trama de relaciones que, en diversas temporalidades y espacialidades, se entretejen en el siempre heterogéneo mundo rural. De esa forma, los artículos que lo integran proponen distintos accesos a partir de realidades subnacionales y actores colectivos diversos para analizar la complejidad que supone la articulación de los diferentes intereses que inciden en el ámbito agrario y en las dinámicas políticas que se estructuran en torno a ellos. Así, como resultado, se procura mostrar diferentes procesos de mediación política desarrollados por las corporaciones agrarias, reconociendo la permeabilidad del Estado ante las demandas de los diferentes actores agrarios, la trama de acuerdos y conflictos entre las corporaciones y la desigual capacidad que detentan para incidir en el contenido de las políticas públicas sectoriales.

En esa clave, el artículo de Gonzalo Sanz Cerbino repone la pregunta sobre la modalidad que asume la mediación política en un actor clave en la legitimación de un modelo productivo centrado en la celebración del avance tecnológico y la racionalidad empresaria. Así, su preocupación radica en observar cómo, frente al problema del desarrollo agropecuario en el período 1955-1976, la dirigencia de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) no se limitó solo a promover la tecnificación, sino que incluyó otras herramientas de políticas públicas. En ese sentido, a los fines de imponerlas, buscaron incidir sobre diferentes Gobiernos a través de la función pública. Esta cuestión replantea la mirada predominante que sobre estos actores se construyó, llamando la atención sobre prácticas asociadas a un perfil de tipo gremial-corporativo.

Es precisamente la función gremial de las entidades agrarias, en particular aquella que se pone de manifiesto en la estructuración de acciones colectivas de protesta, la que constituye objeto de análisis de los artículos de Gabriel Carini y Cristian Wilson. El primero busca indagar cómo hacia fines de la década de 1990 se configura una red conflictual que marcó el quiebre en torno al consenso sobre el régimen convertible de Argentina. La discusión alrededor del intento de reforma tributaria se presenta como una vía de acceso privilegiada para explorar las culturas impositivas de la dirigencia rural y mostrar cómo resultan operativas para comprender la conformación de alianzas entre las corporaciones agropecuarias más representativas del agro. Así, la coyuntura de 1998-1999 tuvo la capacidad de reconfigurar ciertas reglas de la relación entre corporaciones agropecuarias y Gobierno y, de esa forma, habilitar la discusión sobre la salida del esquema convertible. A partir de ese momento histórico, el segundo autor, Cristian Wilson, revisa una nueva red conflictual que se tradujo en una de las protestas de carácter más performático de los últimos tiempos. La discusión en torno al restablecimiento de las denominadas retenciones a inicios de los años 2000 y la conflictividad generada por la resolución 125 de 2008 son los extremos temporales para analizar las características de la acción política y las estrategias desplegadas por las entidades agropecuarias. En este caso, la mira está puesta en las corporaciones del espacio económico de Entre Ríos, que adquirieron particular significación durante el ciclo de protestas.

Finalmente, el artículo de Rocío Poggetti también avanza sobre las tensiones que se producen a partir de la implementación de marcos impositivos. En su trabajo, por un lado, reconstruye las representaciones de la dirigencia de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) relativas al Estado y los impuestos. Al respecto, explica cómo la noción de “equidad tributaria” resultó operativa para la elaboración de diagnósticos y el desarrollo de acciones políticas. Esta discursividad le permite, por otro lado, estudiar la disputa jurídica que se generó a partir de la resolución n° 477/2020 del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). En definitiva, el artículo posibilita observar cómo la acción política de las corporaciones no solo se mediatiza a través de la protesta, sino que encuentra otros campos de negociación, como el de la justicia.

Bibliografía referida

Ascolani, Adrián y Guitérrez, Talía (coords.) (2020), Agro y política en Argentina. Desarrollismo, reforma agraria y contrarrevolución (1955-1976), Buenos Aires, CICCUS.

Balsa, Javier et al. (comps.) (2008), Presente y pasado en el agro argentino, Buenos Aires, Lumiere.

Balsa, Javier y Lázzaro, Silvia (2012), Agro y política en Argentina, 1930-1943. El modelo agrario en cuestión 1930-1943, Buenos Aires, CICCUS.

Banzato, Guillermo et al. (comps.) (2017), Expansión de la frontera productiva y estructura agraria argentina, siglos XIX-XXI, Buenos Aires, Prometeo.

Carini, Gabriel et al. (comps.) (2021), Estado, políticas públicas y asociaciones rurales. Claves para la comprensión de la Argentina rural, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

Castellani, Ana (2009), Estado, empresas y empresarios. Difusión de ámbitos privilegiados de acumulación en la Argentina reciente, Buenos Aires, Prometeo.

Cerdá, Juan Manuel y Mateo, Graciela (2020), La ruralidad en tensión, Buenos Aires, Teseo.

Gaggero et al. (2014), Restricción eterna. El poder económico durante el kirchnerismo, Buenos Aires, Futuro Anterior.

Girbal-Blacha, Noemí y Mendonça, Sonia (dirs.) (2013), Corporaciones agrarias y políticas públicas en América Latina, Rosario, Prohistoria.

Graciano, Osvaldo y Olivera, Gabriela (eds.) (2015), Agro y Política en Argentina. Actores sociales, partidos políticos e intervención estatal durante el Peronismo, 1943-1955, Buenos Aires, CICCUS.

Lázzaro, Silvia (1991), “El impuesto al latifundio en la provincia de Buenos Aires durante la década de 1940. Primeras iniciativas”, Estudios de Historia Rural, I, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, pp. 39-79.

----- (1999), “El Estado y la política de castigo al campo durante los gobiernos peronistas: el caso del impuesto al latifundio en la provincia de Buenos Aires”, Trabajos y Comunicaciones, n° 25, pp. 241-266.

----- (2003), “El problema agrario durante el gobierno de Arturo Illia”, Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti, nº 2-3, pp. 63-80.

----- (2004), “La política agraria de la autodenominada Revolución Argentina”, en Galafassi, Guido (comp.), El campo diverso. Enfoques y perspectivas de la Argentina agraria del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 311-342.

----- (2005), “El Estado y las políticas agrarias: concepciones y estrategias en el contexto de crisis de hegemonía de la clase dominante (1955-1969)”, en Lázzaro, Silvia y Galafassi, Guido (comps.), Sujetos, política y representaciones del mundo rural. Argentina 1930-1975, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 165-235.

Pucciarelli, Alfredo (coord.) (2006), Los años de Alfonsín ¿El poder de la democracia o la democracia del poder?, Buenos Aires, Siglo XXI.

----- (coord.) (2011), Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal, Buenos Aires, Siglo XXI.

Pucciarelli, Alfredo y Castellani, Ana (coords.) (2014), Los años de la Alianza. La crisis del orden neoliberal, Buenos Aires, Siglo XXI.

Sidicaro, Ricardo (2002), Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-55 / 1973-76 / 1989-99, Buenos Aires, Siglo XXI.


1° https://doi.org/10.52292/csh5220234475

* Universidad Nacional de Córdoba (UNC) - Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Correo electrónico: gcarini@hum.unrc.edu.ar.

Es imposible realizar un exhaustivo estado de la cuestión en estas líneas. No obstante, podemos mencionar entre los más significativos: Sidicaro (2002), Pucciarelli (2006), Castellani (2009), Pucciarelli (2011), Pucciarelli y Castellani (2014), Gaggero et al. (2014).

2 Un recorrido por las obras más recientes del campo historiográfico permite reafirmar esta impresión. En ese sentido, se pueden consultar las obras colectivas de Balsa et al. (2008), Balsa y Lázzaro (2012), Girbal-Blacha y Mendonça (2013), Graciano y Olivera (2015), Banzato et al. (2017), Cerdá y Mateo (2020), Ascolani y Gutiérrez (2020) y Carini et al. (2021). Dentro de esta producción es necesario destacar los aportes de Lázzaro (1991; 1999; 2003; 2004; 2005, entre otros), que han sentado una base para la comprensión de la dinámica aludida.

Do

8-12