La música como expresión de la “alta cultura” en Bahía Blanca. La ofi cialización del canon en el Conservatorio de Música y Arte Escénico (1957)

Autores/as

  • María Noelia Caubet

Palabras clave:

Música, Conservatorio, Canon

Resumen

El presente artículo indaga en las representaciones sobre el canon y la cultura musical promovidas por los fundadores del Conservatorio de Música y Arte Escénico de Bahía Blanca. El análisis de la programación del concierto inaugural y de los comentarios publicados por la prensa sugiere que las selecciones efectuadas en el repertorio evidenciaron el carácter performativo de la presentación ofi cial, dado que en ella pueden rastrearse los objetivos y las características propias del proyectode institucionalización de las artes. En este sentido, la programación musical constituye un significativo indicio para explorar la promoción institucional de un canon académico, europeo y enfocado en la técnica instrumental. El imaginario de la música erudita legitimaba a la nueva entidad y, al parecer, incrementaba el prestigio de la sociedad porque estaba en consonancia con la representación de Bahía Blanca como centro de irradiación de la “alta cultura”. El movimiento local –impulsado por músicos, periodistas y
otros agentes del campo cultural– que alentó el proceso de institucionalización artística, se inscribía en un programa que proyectaba a la localidad
hacia el sur del país y afirmaba su auto-asignada función rectora como centro cultural del espacio patagónico. En esta coyuntura se fundó el Conservatorio y se conformó la Orquesta Estable, cuyo surgimiento no puede desvincularse de la institución educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agesta, María de las Nieves (2005), “Disonancias críticas en la ópera bahiense. La construcción de una representación de clase en la crítica musical (1910)”, en Ribas, Diana I. (coord.), Jornadas de Hum.H.A, La crisis de la representación. Bahía Blanca, Área de Historia del Arte del Departamento de Humanidades de la

Universidad Nacional del Sur.

Baca Martín, Jesús Ángel (2005), “La expresión musical. Signifi cado y referencialidad”, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, Madrid, Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, vol. 14, pp. 163-179.

Bourdieu, Pierre (1990), “Alta costura y alta cultura”, Sociología y Cultura, México, Grijalbo, pp. 215-224.

----- (2002), La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto, México D.F, Taurus.

----- (2014), El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, Buenos Aires, Siglo XXI.

Chartier, Roger (1992), El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural, Barcelona, Gedisa.

Cook, Nicholas (2006), De Madonna al canto gregoriano. Una muy breve introducción a la música, Madrid, Alianza.

Corrado, Omar (2005), “Canon, hegemonía y experiencia estética: algunas reflexiones”, Revista Argentina de Musicología, Buenos Aires, Asociación Argentina de Musicología, n°5-6, pp. 18-44.

----- (2010), Música y modernidad en Buenos Aires, 1920-1940, Buenos Aires, Gourmet Musical.

De Marinis, Dora (2001), “La obra completa para piano de Luis Gianneo”, Huellas... Búsquedas en Artes y Diseño, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, nº 1, pp. 48-56 [Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/1361 - Última consulta: 17/05/14].

De Nora, Tia (2012), “La música en acción: constitución del género en la escena concertística de Viena 1790-1810”, en: Benzecry, Claudio, Hacia una nueva sociología cultural: mapas, dramas, actos y prácticas. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 187-212.

Di Maggio, Paul (1999), “Emprendimiento cultural en el Boston del siglo XIX: la creación de una base organizativa para la alta cultura en Norteamérica”, en: Auyero, Javier, Caja de herramientas. El lugar de la cultura en la sociología norteamericana, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

Dowd, Timothy, Liddle, Kathleen, Lupo, Kim y Borden, Anne (2002), “Organizing the musical canon: the repertoires of major U.S. symphony orchestras, 1842 to 1969”, Poetics, vol. 30, pp. 35-61.

Fiorucci, Flavia (2007), La Administración Cultural del Peronismo, Políticas, Intelectuales y Estado. Maryland, University of Maryland College Park, Latin American Studies Center Working Paper n° 20, pp.1-35. [Disponible en: http://www.lasc.umd.edu/Publications/WorkingPapers/NewLASCSeries/WP20(FlaviaFiorucci).pdf

- Última consulta: 20/02/2017]

Gilmore, Samuel (1993), “Tradition and Novelty in Concert Programming: Bringing the Artist Back into Cultural Analysis”, Sociological Forum, Mayne, Eastern Sociological Society, Springer, vol. 8, n°2, pp. 221-242.

Ginzburg, Carlo (2008), “Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales”, Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona, Gedisa, pp. 185-239.

Goehr, Lydia (1992) The Imaginary Museum of Musical Works. An Essay in the Philosophy of Music. New York, Clarendon Press, Oxford University.

Guillamón, Guillermina (2014), Gusto y buen gusto en la cultura musical porteña (Buenos Aires, 1820-1828). Buenos Aires, Universidad Nacional Tres de Febrero, mimeo [Tesis de Maestría inédita].

----- (2015), “De la programación miscelánica a la consolidación de la ópera. Devenir y conformación del gusto musical en Buenos Aires (1821-1828)”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, n°15.

Hennion, Antoine (2010), “Gustos musicales: de una sociología de la mediación a una pragmática del gusto”, Comunicar. Revista científi ca Iberoamericana de Comunicación y Educación, Huelva, Grupo Comunicar, vol. XVII, n° 34, pp. 25-33.

Herbert, Trevor (2003), “Social history and music history”, en: Clayton, Martin, Trevor Herbert y Richard Middleton (eds.), The cultural study of music: a critical introduction, New York, Routledge.

Jorquera Jaramillo, María Cecilia (2006), “Educación Musical: Aportes para su comprensión a partir del origen de la disciplina”, Investigación en la escuela, Sevilla, Universidad de Sevilla, n° 58, pp. 69-78.

----- (2010), “Modelos didácticos en la enseñanza musical: el caso de la escuela española”, Revista Musical Chilena, Santiago de Chile, Universidad de Chile, año LXIV, n° 214, pp. 52-74. Recuperado de: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/10571

Kerman, Joseph (1983), “A few canonics variations”, Critical Inquiry, Chicago, The University of Chicago Press, vol. 10, n°1, pp. 107-125.

Kremp, Pierre-Antoine (2010), “Innovation and Selection: Symphony Orchestras and the Construction of the Musical Canon in the United States (1879-1959)”, Social Forces, North Carolina, University of North Carolina Press, vol. 88, n°3, pp. 1051-1082.

López Pascual, Juliana (2015), “Entre Evita y Rigoletto: políticas públicas de la cultura y refuncionalización del Teatro Municipal de Bahía Blanca durante el primer peronismo”, en: Leonardi, Yanina, Teatro y cultura durante el primer peronismo en le provincia de Buenos Aires. La Plata, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos

Aires “Dr. Ricardo Levene”, pp. 109-134.

----- (2016), Arte y trabajo. Imaginarios regionales, transformaciones sociales y políticas públicas en la institucionalización de la cultura en Bahía Blanca (1940-1969), Rosario, Prohistoria.

Marcilese, José (2005), “La gobernación de Mercante, el forjismo y su influencia en la evolución de Bahía Blanca”, en: Panella, Claudio (Comp.), El gobierno de Domingo A. Mercante en Buenos Aires (1946-1952) Un caso de peronismo provincial, La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, pp. 273-296.

Marín, Miguel Ángel (2013), “Tendencias y desafíos de la programación musical”, Brocar. Cuadernos de investigación histórica, La Rioja, España, Universidad de La Rioja, n°37, pp. 87-104.

Pasolini, Ricardo (1999), “La ópera y el circo en el Buenos Aires de fi n de siglo. Consumos teatrales y lenguajes sociales”, en: Devoto, Fernando y Marta Madero (Dir.), Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina plural (1870-1930), Buenos Aires, Taurus, t. 2.

Petitti, Mara (2012), La política educativa en la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Domingo Mercante (1946-1952), Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata. [mimeo, tesis de maestría inédita]

----- (2014), “La educación primaria en tiempos de la “revolución libertadora”: el caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)”, Quinto Sol, La Pampa, Instituto de Estudios Socio-Históricos, vol. 18, n° 1. [Disponible en: http://ojs.fchst.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/quintosol/article/view/837 - Última consulta: 23/02/2017].

Rancière, Jacques (2011), El malestar en la estética. Buenos Aires, Capital Intelectual.

Rioux, Jean-Pierre (1998), “Introducción. Un terreno y una mirada”, en: Rioux, Jean-Pierre y Jean-François Sirinelli (Dir), Para una historia cultural, México, Taurus, pp. 9-23.

Scalisi, Cecilia (2012), De padre a hija. Cartas de Alberto Ginastera a su hija Georgina, Buenos Aires, Sudamericana.

Schwartz-Kates, Deborah (2010), Ginastera. A research and information guide, Nueva York, Routledge.

Song, Seon Hwa (2011), A Study of Selected Piano Toccatas in the Twentieth Century: A Performance Guide, Florida, Florida State University, Electronic Theses, Treatises and Dissertations, Paper 1630, [recuperado de: http://diginole.lib.fsu.edu/etd/1630/].

Storni, Eduardo (1983), Ginastera, Madrid, Espasa-Calpe.

Suárez Urtubey, Pola (1967), Alberto Ginastera, Buenos Aires, Subsecretaría de Cultura.

Varela, Fernando J. J. (2005), “Una aproximación a la política cultural del gobierno de Domingo A. Mercante”, en: Panella, Claudio (Comp.), El gobierno de Domingo A. Mercante en Buenos Aires (1946-1952) Un caso de peronismo provincial, La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, pp. 97-128.

Weber, William (1994), “The Intellectual Origins of Musical Canon in Eighteenth-Century England”, Journal of the American Musicological Society, California, University of California Press, American Musicological Society, vol. 47, n°3, pp. 488-520.

----- (2001), “From miscellany to homogeneity in concert programming”, Poetics, vol. 29, pp. 125-134.

----- (2003), “Consequences of canon. The Institutionalization of Enmity between Contemporary and Classical Music”, Common Knowledge, Duke, Duke University Press, vol. 9, n°1, pp. 78-99.

----- (2011), La gran transformación en el gusto musical. La programación de conciertos de Haydn a Brahms, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Cómo citar

Caubet, M. N. (2019). La música como expresión de la “alta cultura” en Bahía Blanca. La ofi cialización del canon en el Conservatorio de Música y Arte Escénico (1957). Cuadernos Del Sur Historia, (45), 83–104. Recuperado a partir de https://ojs.uns.edu.ar/csh/article/view/1409

Número

Sección

Artículos