Estética, política y posthumanismo
Gabriela Milone*, Adriana Canseco**
Natalia Lorio***, Ana Neuburger****
Paula La Rocca°, Franca Maccioni°°
Julia Jorge°°°, Belisario Zalazarˆ
y Milagros Gonzálezˆˆ
Cuadernos del Sur - Letras 51 (2021), 61-64, E-ISSN 2362-2970
¿Se trata de un lugar real o de un lugar ficticio? Ni una cosa ni la otra. Una institución debe tratarse a la manera utópica: trazo un espacio y le llamo seminario. Bien es verdad que la asamblea a la que me refiero tiene lugar semanalmente, en París, es decir, aquí y ahora; pero estos adverbios son también los del fantasma. Así pues, no hay la garantía de la realidad, pero tampoco la gratuidad de la anécdota. Podría decirlo de otra manera: el Seminario (real) es, para mí, un objeto de un (leve) delirio y yo estoy literalmente enamorado de ese objeto.
Roland Barthes, “En el seminario”
Podría decirse que hay una larga tradición de pensadores de quienes conocemos su singular modo de dar clases por la escritura de sus seminarios: Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Roland Barthes, entre otrxs (por no mencionar a Ferdinand de Saussure, de quien nos ha llegado solo su voz desde la oblicuidad de la escritura de sus oyentes). Nada de eso pretendimos hacer en esta oportunidad. La pandemia nos obligó a dar clases en el contexto virtual, arrojándonos a una suerte de vórtice donde las voces solapadas en los meets, los congelamientos de las pantallas por las conexiones inestables (en todos los sentidos posibles) tiñeron de incomodidad nuestros encuentros áulicos. Un zoom no es un aula, parecía que había (que aún hay) que decirse cada vez, como una suerte de enunciado tautológico raro: establecer un grado cero como punto de partida no desde la identidad (Aula es Aula) sino desde la —absoluta— diferencia (Zoom no es Aula). Por un lado, entonces, esta es la condición de producción de las clases escritas que formaron parte de un seminario: la conminación a la virtualidad. Pero, por otro, aquí damos cuenta de un modo de trabajo que hace diez años intentamos sostener como grupo: la docencia colectiva. Este seminario que escribimos no solo lo escribimos para nuestrxs alumnxs de grado en contexto de aislamiento preventivo y obligatorio, sino que lo sostuvimos, una vez más, como voz plural: es un espacio docente donde, años tras año, tema tras tema, nos convocamos como equipo para trabajar en conjunto1. De este modo, durante 2020 dictamos el seminario de grado “Materialismos contemporáneos. Estética, política y posthumanismo”, dirigido a alumnxs de la carrera de Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Este seminario propuso, en primera instancia, brindar herramientas teóricas y críticas para el abordaje de escrituras contemporáneas desde aportes realizados por autorxs que ocupan un lugar central en el pensamiento filosófico contemporáneo.
En continuación con los seminarios previos (uno por año desde 2012) y fundamentalmente atendiendo a los requerimientos y devoluciones que recibimos por parte de lxs estudiantes, la propuesta que ahora presentamos profundizó la discusión sobre el llamado giro material en el pensamiento contemporáneo. Para ello, antes que nada, se estudiaron diversas flexiones del significante “materialismo” que privilegian modos de encuentros singulares, en un encastre de temporalidades que se saben sin (un) comienzo, sino más bien en continuos re-comienzos. De este modo, no buscamos solamente rastrear corrientes de diversos materialismos en la contemporaneidad, sino fundamentalmente inaugurar un espacio de discusión, teorización y crítica, habilitando una zona donde el trabajo materialista con las escrituras permita diseñar un dispositivo teórico-crítico de lectura que posibilite repensar preguntas claves para la literatura, la filosofía, la política y las artes en general.
A lo largo de nuestro recorrido, reconocimos, delimitamos y trazamos un diálogo específico con diversas versiones o corrientes de “materialismos contemporáneos” en atención a los lenguajes, las estéticas y las politicidades que de las teorías se desprenden. En el eje que problematiza las relaciones entre materialismo y lenguaje, propusimos estudiar la hipótesis de la materia fónica en una cartografía teórico-crítica de convergencias y divergencias en torno a la materia de la voz. En esa misma línea, reflexionamos sobre la materia de la lengua en la figura de la mater y el concepto de “materialismo ensoñado” (Rozitchner, 2011).
En el eje que discute los materialismos y las politicidades, abordamos la lectura de Giorgio Agamben (2007) del materialismo histórico de Walter Benjamin en lo que respecta a la cuestión del método, la dialéctica en suspenso y la propuesta de un pensamiento materialista que procede por montaje. Asimismo, estudiamos el materialismo insumiso de Georges Bataille (1968) y la lectura didi-hubermaniana de la materialidad heterológica de las imágenes: sus pliegues, sus montajes, sus descomposiciones, en suma, su potencial sublevatorio.
Por último, en el eje que aborda materialismo y posthumanismo, cartografiamos el contexto y las condiciones de los llamados nuevos materialismos en el giro material. Así, desde el vitalismo a la propuesta de un materialismo vibrante, pensamos la estructura, las fuerzas y los procesos de materialización, como así también las relaciones interdependientes de la materia en procesos políticos, económicos y ambientales contemporáneos. Finalmente, propusimos un recorrido por teorías del materialismo posthumano buscando enmarcar esas propuestas en la episteme posmoderna.
Teniendo en cuenta estas líneas de discusión, y tal como lo mencionamos al inicio, este recorrido buscó menos continuar alguna de las nuevas corrientes de los materialismos en la actualidad que proponer un modo singular de lectura, un gesto y un trabajo materialista cuya “actitud consiste en hacer reverberar la eterna potencialidad del mundo sobre cada acontecimiento singular y sobre cada particular objeto” (Virno, 2017: 24).
Barthes dudaba si los seminarios que abría eran lugares reales o ficticios. Por nuestra parte, quizá la virtualidad nos impuso la misma pregunta. Con condiciones y sentidos diferentes, sentimos la espectralidad de las voces y los rostros en burbujas que contenían nombres sobre el fondo de una pantalla. Sostenerse en la amistad intelectual y afectiva, abrir un seminario en la escritura, saber que la incertidumbre agrava las deixis del fantasma (que menciona Barthes en el epígrafe) y aun así, insistir en las posibilidades diferidas del diálogo, diseñaron no un protocolo —uno más, entre miles— sino un modo de supervivencia afectiva entre nosotrxs y lxs alumnxs. A quienes nos leyeron en esas clases que viernes a viernes íbamos subiendo (en el medio de las vacilaciones de un tiempo extraño que, por un lado, fogoneaba diversas formas de experimentación pero, por otro, atizaba el temor a la incomprensión) nuestro principal agradecimiento.
Siguiendo en todo a Barthes, podemos decir que sí, que este seminario real-virtual fue nuestro leve objeto de delirio y que, en la justeza de las etimologías, amamos salirnos de(l) curso, cada vez.
Bibliografía sugerida
Agamben, Giorgio (2007), Infancia e Historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
----- (2017), Qué es la filosofía, Buenos Aires, Adriana Hidalgo.
Barthes, Roland (1986), “En el seminario”, en Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Barcelona, Paidós, pp. 337-347.
Bataille, Georges (1968), Documentos, Caracas, Monte Ávila editores.
Benjamin, Walter (1987), Dirección única, Madrid, Alfaguara.
Bennet, Jannet (2010), Vibrant matter. A political Ecology of Things, Londres, Duke University Press.
Braidotti, Rosi (2018), “Ciborg, monstruos y sujetos nómadas”, en Por una política afirmativa. Itinerarios éticos, Barcelona, Gedisa, pp. 61-78.
Coole, Diana & Frost, Samantha (2010), “Introducing the New Materialism”, en New Materialisms. Ontology, Agency, and Politics, Londres, Duke University Press, pp. 9-20.
Didi-Huberman, Georges (2018), “El arte de la vida otra, o cómo no ser gobernado”, CHUY Revista de estudios literarios latinoamericanos, n° 5, pp. 4-22, [disponible en http://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/236/197].
Haraway, Donna (2019), “Simpoiesis. Siombiogénesis y las artes vitales de seguir con el problema”, en Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, Buenos Aires, Consoni, pp. 99-152.
Rozitchner, León (2011), Materialismo ensoñado, Buenos Aires, Tinta Limón.
Virno, Paul (2004), Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana, Madrid, Traficantes de Sueños-Cactus-Tinta Limón.
----- (2017), Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana, Madrid, Traficantes de Sueños-Cactus-Tinta Limón.
1 Actualmente, el equipo trabaja en dos espacios que avalan y subsidian su investigación: “Materialismos contemporáneos. Perspectivas y abordajes teórico-críticos de la literatura y las artes” (PICT, Foncyt) y “Perspectivas materialistas: un abordaje crítico de escrituras contemporáneas” (Secyt, UNC).
* IDH, CONICET - UNC. Correo electrónico: gabymilone@gmail.com.
** CIFFyH – UNC. Correo electrónico: adrianacanseco@gmail.com.
*** CIFFyH – UNC. Correo electrónico: natilorio@gmail.com.
**** IDH, CONICET - UNC. Correo electrónico: ana.neuburger@gmail.com.
° IDH, CONICET - UNC. Correo electrónico: paularock24@gmail.com.
°° IDH, CONICET - UNC. Correo electrónico: franca.maccioni@gmail.com.
°°° IDH, CONICET - UNC. Correo electrónico: mariajuliajorgeauad@gmail.com.
ˆ IDH, CONICET - UNC. Correo electrónico: belazalazar@gmail.com.
ˆˆ CIFFyH – UNC. Correo electrónico: mamilagrosgonzalez@gmail.com.
Ef
61-64