Escritos Contables y de Administración, vol. 15, n.° 1, 2024, págs. 2 a 45

issn 1853-2055 (en línea)

Estudio de la divulgación contable en cooperativas de trabajo de Santa Fe, Argentina1

Study of accounting disclosure in worker cooperatives in Santa Fe, Argentina

María Luz Casabianca2

Hernán José Perotti3

https://doi.org/ 10.52292/j.eca.2024.4352

Fecha recepción: 30/07/2023

Fecha aceptación: 08/03/2024

Resumen

Esta investigación descriptiva-correlacional analiza el nivel de divulgación de información complementaria y adicional de las cooperativas de trabajo de Santa Fe (Argentina) en los estados financieros emitidos entre diciembre de 2020 y marzo de 2022, relacionándolo con los factores: tamaño, solvencia patrimonial, rendimiento económico y dependencia estatal. Presenta dos índices de revelación —obligatoria y voluntaria— sobre aspectos socioeconómicos que denotan presencia o ausencia de información. Describe la falta de información voluntaria y aplica un modelo de regresión sobre la información obligatoria, estableciendo como determinantes la dependencia estatal y el tamaño de acuerdo con las ventas. Concluye que, siendo los estados financieros una herramienta indispensable, el campo de indagación sigue abierto para incorporar técnicas cualitativas que permitan conocer otros factores según la opinión de preparadores, auditores y partes interesadas. Se espera que los resultados sirvan a la regulación contable, entendiendo que deberían evidenciarse los principios y valores de la economía social.

Palabras clave: contabilidad, cooperativas de trabajo, determinantes, divulgación contable, estados financieros, economía social.

Abstract

This descriptive-correlational research analyzes the level of disclosure of complementary and additional information of worker cooperatives in Santa Fe (Argentina) in the financial statements issued between December 2020 and March 2022, relating it to the following factors: size, equity solvency, economic performance and state dependence. It presents two disclosure indices - mandatory and voluntary - on socioeconomic aspects denoting the presence or absence of information. It describes the lack of voluntary information and applies a regression model on mandatory information, establishing state dependency and size as determinants according to sales. It concludes that, being financial statements an indispensable tool, the field of inquiry remains open to incorporate qualitative techniques that allow us to know other factors according to the opinion of preparers, auditors and interested parties. It is expected that the results will serve accounting regulation, in the understanding that the principles and values of social economy should be evidenced.

Keywords: accounting, worker cooperatives, disclosure determinants, financial statements, social economy.

JEL: M41, M42, P13, P31.

1. Introducción

Las cooperativas de trabajo son entidades no lucrativas que se constituyen libremente con personas que aúnan esfuerzos para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales. Su misión es crear y administrar puestos que desarrollan los asociados-trabajadores como se los denomina en este estudio— con su esfuerzo personal, destinados a la producción de bienes o prestación de servicios a terceros. Los asociados-trabajadores son trabajadores autónomos, con derechos y deberes que ejercitarán dentro de las mismas cooperativas.

Las cooperativas de trabajo forman parte del sector de la economía social con valores y principios sociales que se entremezclan estrechamente con los económicos en provecho de los asociados-trabajadores, sus familias y la comunidad. Pérez-Campos (2021) destaca el protagonismo de los asociados, porque son al mismo tiempo propietarios y gestores de la cooperativa, formando una organización que ofrece grandes posibilidades para abrirse camino profesionalmente. Piccinini (2004) agrega que no solo responden a la necesidad de concretar proyectos asociativos de tipo emprendedor, sino que mitigan los efectos de la precarización laboral y el desempleo. Es así como los asociados-trabajadores conjugan profesionalidad, flexibilidad, participación en los órganos de conducción y fiscalización. Por encima de estas funciones les corresponde participar de la asamblea anual y considerar los estados financieros con la potestad de aceptarlos o rechazarlos según la Ley 20337 (1973). En consecuencia, los estados financieros son insoslayables a la hora de controlar democráticamente si los administradores alcanzaron no solo las metas económicas, sino también las metas sociales. Es por estas importantes funciones que los estados financieros constituyen una herramienta útil en tanto y cuanto respeten los requisitos profesionales y legales, como también si incorporan voluntariamente información adicional que apuntale la naturaleza social de las cooperativas de trabajo.

Numerosas investigaciones se ocuparon de los factores que inciden en la revelación de los estados financieros en general, tanto para información obligatoria como de presentación voluntaria (Giner-Inchausti, 1997; Giner-Inchausti et al., 2003; Rodríguez-Pérez, 2004; García y Sánchez, 2006; Denker et al., 2014; Pedroni, Guerrazi et al., 2016; Pedroni, Milanesi et al., 2016; Kasparian, 2019, Pastor et al., 2019; Católico-Segura, 2020; Murillo-Pérez, 2022; Ibáñez-Forest et al., 2023; Lopatta et al., 2023) como para entidades no lucrativas (Gray, 1992, 1995; Mathuva, 2016; Cabaleiro-Casal et al., 2019; Corral-Lage et al., 2020; Carmo y Ribeiro, 2022). En relación con las cooperativas argentinas, se encontraron trabajos que se ocupan de los reportes de sostenibilidad (Acosta y Levin, 2015; Larramendy et al., 2015; Bilbao y Bonansea, 2016).

La literatura contable empírica sobre divulgación ha resultado frondosa y los autores mayoritariamente coinciden en seleccionar los principales determinantes de la divulgación contable. Sin embargo, es escasa para el sector cooperativo y particularmente para las de trabajo que, en Argentina, son la gran mayoría. Autores como Biehl et al. (2024) alentaron a llevar a cabo investigaciones en sectores diferentes al del mercado de capitales con el fin de conocer el real impacto de la divulgación contable para la economía en general. Este panorama ha permitido que el actual estudio encontrara una brecha factible de indagar.

Basado en el marco normativo legal y profesional contable, el objetivo fue analizar el nivel de revelación de la información complementaria —obligatoria y voluntaria— de los estados financieros de las cooperativas de trabajo ubicadas en la ciudad de Santa Fe (Argentina) y su área metropolitana, para identificar los determinantes de la divulgación. El estudio se preguntó: ¿cuál es el nivel de revelación de la información obligatoria y voluntaria en los estados financieros de las cooperativas de trabajo del área metropolitana Santa Fe (Argentina) y cuáles son sus factores determinantes?

Para ofrecer una respuesta, se consideró pertinente aplicar una metodología cuantitativa orientada a identificar los factores determinantes de revelación de la información contable exclusivamente para el sector de las cooperativas de trabajo. La investigación tuvo un carácter descriptivo-correlacional para la cual se recolectaron sesenta estados financieros de entidades santafesinas cuyos ejercicios económicos cerraron entre los años 2020 y 2022. Depurada la muestra, se conformó con treinta y ocho estados financieros auditados por contador y certificados por el organismo profesional. Para hallar los determinantes de la divulgación se diseñó un estudio no probabilístico, exploratorio y transversal, adoptando el enfoque cuantitativo de análisis de contenido. Circunscripto a una zona geográfica, el muestreo fue intencional y por conveniencia. Se construyeron dos índices de revelación como variables dependientes: uno referido a la información complementaria obligatoria y el otro a la información adicional voluntaria que contemplaban las resoluciones del denominado Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo de regulación y control de cooperativas y mutuales argentinas. Al mismo tiempo, se establecieron ocho hipótesis que sostenían la existencia de una relación positiva entre los índices de revelación y las variables representativas del tamaño, la composición patrimonial, el rendimiento, el origen y la dependencia de subsidios. En este punto, se aplicó el modelo estadístico de regresión múltiple para evaluar las relaciones entre variables. En resumen, el procedimiento metodológico se concretó en cinco etapas: 1) revisión de la literatura y de las normas contables legales y profesionales; 2) recopilación y observación de los estados financieros; 3) diseño y aplicación del instrumento; 4) análisis de los resultados; 5) comunicación de los hallazgos en noviembre 2022 en la XXIII CAPIC realizada en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile.

Su originalidad ha radicado en el esfuerzo por desentrañar los determinantes de la revelación contable en las cooperativas de trabajo de Santa Fe, Argentina, considerando elementos propios de la economía social como, por ejemplo, el rendimiento económico en lugar la información sobre las ganancias o las pérdidas. Se espera que los resultados sean un insumo para el diseño de políticas oficiales, entendiendo que la información contable tiene que evidenciar los valores y principios de la economía social y permitir que se materialicen.

Ocuparse de las cooperativas de trabajo en particular se justificó por diversos motivos. En primer lugar, porque generalmente agrupan a una franja vulnerable de la población que precisa de herramientas financieras que lo apuntale. En segundo lugar, porque tienen escaso protagonismo en la literatura científica, pero importancia superlativa para aportar a su desarrollo y crecimiento. En tercer lugar, porque las cooperativas de trabajo son las entidades más numerosas en relación con el resto de las cooperativas argentinas.

De las 10.065 cooperativas existentes en 2019, 4.635 eran de trabajo, lo cual representaba el cuarenta y tres por ciento de las cooperativas del país, según publicó en su página web INAES (s. f.). Sin embargo, esta cantidad fue variando y, de acuerdo con el estudio especializado del Diario Ámbito (“Radiografía de las cooperativas en Argentina y algunos datos desconocidos”, 2 de julio de 2022) hubo un incremento del setenta y tres por ciento, sin que aumentara el resto de las cooperativas.

Tras esta introducción donde se plasmaron los antecedentes, los fundamentos, la pregunta y el objetivo de investigación, el documento avanza con el marco teórico y empírico distinguiendo las teorías seleccionadas, las características de las cooperativas de trabajo y su relación con el marco legal y profesional contable que permitieron sustentar las hipótesis, su metodología de contrastación, los resultados, las discusiones y conclusiones alcanzados.

2. Marco conceptual

2.1. Teorías que enmarcan el problema

En primer término, se consideró el paradigma de la utilidad de la información financiera, aunque también fue necesario acudir a las teorías para responder a la pregunta de investigación.

La utilidad de los estados financieros reside en presentar la información sobre bases sólidas, aceptadas y conocidas por los interesados; su información debe ser objetiva, oportuna, íntegra, clara y suficiente, debe estar sistematizada, ser verificable, ofrecer certidumbre y ser confiable según establece la Resolución Técnica 16 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE, 2000). Bellostas-Pérez-Grueso et al. (2006) dieron a entender que muchas veces estas características solo servían para tildar su cumplimiento, pero olvidaban los requerimientos específicos que hacen a la identidad de organizaciones no lucrativas, como en el caso del sector en estudio (Marcuello et al., 2007; Murillo-Pérez, 2022). Justamente, la oportunidad de este estudio es sopesar si las entidades de la economía social, que son capaces de generar y distribuir valor para sus asociados, sus familias y la comunidad lo informan financieramente. Así el paradigma de utilidad puede criticarse siguiendo a Young (2006), quien considera un error dar por sentado que los estados financieros son útiles para todo tipo de usuario; a lo cual corresponde agregar, si su aplicación es indistinta a organizaciones lucrativas y no lucrativas.

Para el caso de las cooperativas de trabajo, es razonable convenir que los usuarios tienen que ser sujetos realmente interesados en leer y comprender medianamente el lenguaje contable. El estudio se propuso evaluar si los estados financieros de las cooperativas de trabajo reflejaban sus características propias, dando prioridad a las personas por encima del capital, ofreciendo información sobre la generación y gestión de los puestos de trabajo, cantidad de asociados involucrados, cifras de contraprestación, distribución de retornos, calidad de los servicios y productos, riqueza generada y distribuida a la comunidad, el fluir de fondos que los activos netos son capaces de generar para su aplicación no solo a las metas económicas, sino también a las sociales. En general, el limitado conocimiento sobre las necesidades genuinas de información y de los mecanismos de decisión de personas de carne y hueso que se desempeñan en diferentes ámbitos amerita poner en tela de juicio el paradigma de utilidad cuando llanamente se asume que: a) las decisiones se toman en situación de certidumbre; b) se cuenta con información segura, clara y sin costo; c) todos los usuarios son personas absolutamente racionales, calculadoras y orientadas hacia el futuro (Ryan et al., 2004; Young, 2006; Giner-Inchausti y Mora, 2019).

Otra teoría fue la de la agencia (Jensen y Meckling, 1979), postulada para desentrañar posibles divergencias entre intereses de los asociados-trabajadores como propietarios (principal) y de los asociados-trabajadores como administradores (agente). Dow (2018) sostiene que las estructuras de ingresos son relativamente más igualitarias y que esta teoría sirve para ponderar las asimetrías entre el desempeño de organizaciones regidas por trabajadores en relación con las empresas regidas por el capital. Alves et al. (2022) encontraron que las cooperativas de trabajo, caracterizadas por una baja concentración de riquezas y alta cantidad de trabajadores propietarios, cuentan con agentes menos proclives al riesgo y más altruistas que sus homólogos convencionales. Para el caso de las cooperativas de trabajo del actual estudio, se consideró que sería factible indagar las razones por las que los agentes (directores, síndicos, gerentes) aplicaban ciertos mecanismos en la revelación de información para conseguir sus objetivos en detrimento del principal (asociados-trabajadores). En tal sentido, Depetris-Guiguet (2020) y Depetris-Guiguet et al. (2020) analizaron los problemas de agencia de las cooperativas lecheras argentinas y observaron que, si bien los intereses sociales entre los asociados eran similares ante una membresía homogénea, el control se dificultaba a la hora de operacionalizar los objetivos que excedían a los puramente económicos. En la misma línea, Álvarez-Pérez et al. (2000) señalan que, para cooperativas españolas, tratándose de pautas de propiedad colectiva y trabajadores que asumían el control, debía de atenderse a las especiales características de la relación contractual o de agencia que se desarrollaban.

Byrne (2022) propuso la teoría relacional, cuyo enfoque asentado en la emergencia y en la capacidad de integración es capaz de sopesar el interés de los emisores de los estados financieros junto con las preocupaciones de los asociados en materia de subsistencia, accesibilidad, equidad en el trato, calidad de los servicios o productos, entre otros. Para Byrne (2022), la teoría de la agencia era insuficiente para explicar los motivos por los cuales se divulga debido a que sus premisas basadas en incentivos económicos y/o motivaciones utilitarias no se adecuan plenamente a la realidad cooperativa ni contemplan el hecho de que los asociados participan en igualdad de condiciones para ejercer el poder.

2.2. Literatura empírica

Una larga tradición en investigación ha trabajado y trabaja sobre la identidad cooperativa según su naturaleza dual —económica y social— (Marcuello et al., 2007; Bretos et al., 2019; Falcão-Silva y Morello, 2021; Pérez-Campos, 2021; Novkovic et al., 2022; Estragó, 2023a, 2023b). En el caso de las cooperativas de trabajo puede destacarse la literatura abocada a los asociados-trabajadores, quienes obviamente carecen de la tradicional dependencia del empleador porque no son empleados (Basañes, 2010; Halasz y Cambeiro, 2014; Navarra, 2016; Bonatti y Lorenzetti, 2018 y Pérez-Campos, 2021). En Argentina, el vínculo jurídico entre las cooperativas de trabajo y los asociados-trabajadores es asociativo, autónomo e incompatible con las contrataciones de carácter laboral (Feser y Cholakian, 2017; Resolución [R] 4664 de Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social [INAES], 2013).

Burdín (2016) y Cabaleiro-Casal et al. (2019) son autores que analizaron las estructuras de ingresos relativamente más igualitarias; Navarra (2016) y Cristini et al. (2023) encontraron que las cooperativas de trabajo son capaces de sostener los empleos en épocas de recesión prolongada, aunque las retribuciones disminuyan, considerando a los asociados-trabajadores como dueños de las cooperativas y destacando el hecho de que asumen los riesgos y compiten en el mercado enfrentándose a organizaciones lucrativas, pero combinando aspectos de solidaridad, justicia, equidad y libertad social. Dow (2018) y Estragó (2023b) consideraron las teorías más novedosas sobre las características democráticas en las cooperativas. Grando et al. (2019) y Bretos et al. (2023) señalaron, para el ámbito universitario, la importancia de estudiar críticamente a las cooperativas de trabajo cuya gestión prioriza la democracia, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, asesorando y aplicando adecuadamente la disciplina contable. Marcuello et al. (2007) y Corral-Lage et al. (2020) expresaron que, para las organizaciones no lucrativas con fin social, no solo es primordial la transparencia y la rendición de cuentas de cara a la sociedad, sino poder emplear mecanismos de control obligatorio (indicadores económicos, sociales y ambientales; estados financieros, informes de auditoría, libros de actas, listas actualizadas de asociados), como también aplicar mecanismos de carácter voluntario (códigos de conducta, ética y buenas prácticas, certificados de calidad, guías y otros mecanismos de participación y de consulta). Depetris-Guiguet et al. (2011) y Basualdo (2020) desarrollaron las características y su surgimiento como respuesta a programas gubernamentales de creación de empleo, todo lo cual legitimó el diseño de los índices de revelación de este estudio.

También se evaluaron variables que habían sido confirmadas por la literatura previa para cooperativas y empresas lucrativas (Cabaleiro-Casal e Iglesias-Malvido, 2016; Lebovics et al., 2016; Chauhan, 2022; Martínez-Laguna et al., 2021 y Sala-Ríos, 2024). Particularmente basados en el artículo de García y Sánchez (2006) sobre los determinantes de la divulgación contable de empresas lucrativas y empleando como modelo la propuesta de Bilbao y Bonansea (2016), cuyo estudio buscó determinar los factores que inciden en la divulgación de los reportes de responsabilidad social cooperativa publicados por internet en Argentina, el presente trabajo se propuso describir y analizar: a) información complementaria obligatoria, tomando como base el modelo de la Resolución [R] 4518 de Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) (2011); b) información adicional voluntaria sobre el cumplimiento de los principios cooperativos, contemplada en Resolución [R] 189 de Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), 2021.

En virtud de esta evaluación previa de la literatura se han planteado las siguientes ocho hipótesis:

H1: existe una relación positiva entre el tamaño de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información obligatoria.

H2: existe una relación positiva entre la solvencia patrimonial de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información obligatoria.

H3: existe una relación positiva entre el rendimiento económico de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información obligatoria.

H4: existe una relación positiva entre el nivel de dependencia estatal de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información obligatoria.

H5: existe una relación positiva entre el tamaño de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información voluntaria.

H6: existe una relación positiva entre la solvencia patrimonial de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información voluntaria.

H7: existe una relación positiva entre el rendimiento económico de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información voluntaria.

H8: existe una relación positiva entre el nivel de dependencia estatal de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de información voluntaria.

2.3. Requisitos legales y profesionales

En Argentina, INAES ha facilitado el camino a las cooperativas de trabajo para su constitución y administración a través de la Resolución [R] 3026 del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), 2006. Si bien permanece la obligación de presentar los estados financieros auditados por contador público de acuerdo con la Ley 20337 (1973), la R 4518 de INAES (2011) propuso un modelo simplificado de estados financieros exclusivo para las cooperativas de trabajo. Más cercano en el tiempo, la R 189 de INAES (2021) exigió la transferencia electrónica de indicadores económicos, sociales, institucionales y ambientales vinculados al cumplimiento de los principios y valores cooperativos.

Por su parte, FACPCE emitió en 2009 la resolución técnica 24: Normas Profesionales: Aspectos Particulares de Exposición Contable y Procedimientos de Auditoría para Entes Cooperativos que fue actualizada en 2020 mediante un nuevo texto según resolución técnica 51.

Para la presente investigación cobraron protagonismo las resoluciones R 4518 de INAES (2011) y R 189 de INAES (2021). En primer lugar, se consideró la R 4518 de INAES (2011) porque allanó la preparación de la información complementaria obligatoria al pedir menor cantidad de información. Específicamente solicita una carátula con diseño propio y seis cuadros: Cuadro 1. Clasificación de las deudas; Cuadro 2. Restricción a la distribución de excedentes; Cuadro 3. Información sobre fondos de educación y capacitación cooperativa; Cuadro 4. Información sobre fondo de acción asistencial y para estímulo del personal; Cuadro 5. Clasificación del resultado del ejercicio; Cuadro 6. Anexo de bienes de uso. En este estudio, tanto la carátula como los cuadros 1 a 6 (excepto el cuadro 2) fueron los parámetros para la construcción del índice de revelación de la información obligatoria irico, aclarando que se descartó el cuadro 2 por tratarse de información proveniente de ejercicios anteriores.

En segundo lugar, la R 189 de INAES (2021) ha requerido que las cooperativas presenten indicadores e información estadística. Esta última resolución se convirtió en el referente para la elaboración del índice de revelación de información adicional voluntaria, iriav. La estructura de su presentación, similar al balance social, exige información no financiera destinada pura y exclusivamente al organismo de control, referida a identificación, localización y tamaño, apertura, no discriminación, participación de los asociados en órganos del gobierno, apertura y movilidad en órganos de dirección y control.

Ibáñez-Forés et al. (2023) han señalado que uno de los principales problemas de la presentación de datos no financieros es la ausencia de un marco estándar común; para la actual investigación se superó el inconveniente considerando que la R 189 de INAES (2021) nada impedía respecto a que los indicadores e información estadística se presentara en los estados financieros.

3. Metodología

3.1. Tipo de investigación y recolección de los datos

La presente investigación no experimental consistió en un estudio empírico con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. Luego de analizar la literatura y seleccionar los factores de la divulgación contable, se obtuvo el listado de las cooperativas de trabajo con matrícula activa ubicadas en la provincia de Santa Fe (Argentina) que proporcionaba el sitio web de INAES (s. f.). Al 31 de diciembre de 2020, dentro de la provincia, se contaron doscientas catorce entidades constituidas en los departamentos seleccionados: Castellanos, Garay, General Obligado, La Capital, Las Colonias, 9 de Julio, San Cristóbal, San Jerónimo, San Javier, San Justo, San Martín y Vera.

Se solicitó por diversos canales a 132 cooperativas que colaboraran remitiendo sus estados financieros. La estrategia consistió en dirigirse indistintamente a los siguientes actores sociales: preparadores, auditores, asociados y funcionarios públicos del área de control. Se recolectaron sesenta estados financieros, equivalente al cuarenta y uno por ciento de la población, donde cuatro pertenecían a la misma institución y dieciocho no entraron en el lapso definido para el estudio. Por tanto, los documentos con los que se trabajó se redujeron a treinta ocho, equivalente al sesenta y tres por ciento de los recolectados. Por razones de conveniencia, dado que en Argentina no son de libre acceso, la investigación trabajó con un ejemplar de estado financiero por cooperativa.

En cuanto a la dimensión temporal, abarcó los ejercicios económicos cerrados entre el 31 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2022. Su amplitud se justificó por el hecho de que, a la fecha de realización de esta investigación, muchas entidades habían postergado la convocatoria a asamblea y la presentación de sus estados financieros obedeciendo a las medidas de distanciamiento social con motivo de la pandemia COVID-19 que signó de imponderables a los años 2020 y 2021.

Con el fin de contrastar las hipótesis, se aplicó la técnica de análisis de contenido y se diseñó una matriz que vinculó los datos extraídos de primera mano de los estados financieros con la selección de variables independientes y dependientes. Para algunas variables, lo datos se computaron como cifras en términos absolutos y, considerando que Argentina se encontraba sumergida en un proceso de alta inflación, fueron expresadas a moneda de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2021. Dicha fecha fue elegida en virtud de que más de la mitad (cincuenta y tres por ciento) de los estados financieros que integraban la muestra cerraban ese día. Las variables conceptualizadas y operacionalizadas como independientes y dependientes se explican a continuación.

3.2. Análisis multivariado

3.2.1. Variables independientes

La tabla 1 resume la selección basada en la literatura, pero adecuada a la realidad de las cooperativas de trabajo de Santa Fe (Argentina) y área metropolitana.

Tabla 1. Selección de variables independientes y su expresión

Variable independiente seleccionada

Expresión cuantitativa

  1. Tamaño

Monto de activo (logaritmo natural)

Monto de ventas (logaritmo natural)

Monto de aporte de los asociados (logaritmo natural)

  1. Solvencia patrimonial

Patrimonio neto/Activo

  1. Rendimiento económico

Rotación del activo (Ventas/Activo)

  1. Origen

Valor 1 = Organización recuperada por trabajadores

Valor 0 = Generación espontánea de la organización

  1. Dependencia estatal

Valor 1 = Con subsidios

Valor 0 = Sin subsidios

Fuente: elaboración propia.

a) La variable tamaño fue seleccionada en virtud del trabajo de García y Sánchez (2006). En definitiva, quedó subrogada a la cifra de ventas.

b) La variable solvencia patrimonial fue operacionalizada a través de la relación patrimonio neto /activo para considerar hasta qué punto la cooperativa de trabajo es propietaria de sus recursos. Se descartaron otras relaciones vinculadas al endeudamiento y la solvencia, porque muchas entidades no tenían pasivo. Bilbao y Bonansea (2016) también la adoptaron en su estudio.

c) La variable rendimiento económico, por tratarse de entidades no lucrativas, se midió a través de la relación ventas/activo, para proporcionar un panorama sobre cómo rotan los recursos en función de los ingresos por los servicios prestados. Se considera razonable atendiendo al trabajo de Sala-Ríos (2024), quien advierte que, por la idiosincrasia propia de las cooperativas, la rentabilidad no se ve afectada por ninguno de los factores específicos de otros tipos de empresas. Corresponde advertir que Bilbao y Bonansea (2016) evaluaron el rendimiento a través del indicador margen/ventas; sin embargo, en la actual investigación, como diez de las treinta y ocho cooperativas bajo análisis no declararon ingresos por ventas, no pudo considerarse esta relación para no alterar la integridad de la muestra, atendiendo la opinión de Cabaleiro-Casal e Iglesias-Malvido (2016).

d) Se descartó la variable origen porque no fue factible indagar si las cooperativas de trabajo habían surgido de iniciativas emprendedoras o si se trataba de organizaciones recuperadas en virtud de un proceso judicial de concurso o quiebra. El motivo obedeció a que no se recibieron estados financieros de organizaciones recuperadas y reconvertidas en cooperativas de trabajo, aunque se conocía su existencia.

e) La variable dependencia estatal se seleccionó considerando la política del gobierno de turno que promovía la constitución de cooperativas de trabajo mediante el otorgamiento de subsidios (Basualdo, 2020, pp. 61-65). Esta variable se midió de forma dicotómica, valor 1 si la cooperativa informaba haber recibido algún tipo de subsidio o bien 0 por el contrario. Se descartó la posibilidad de cuantificarla mediante el cociente subsidios estatales recibidos/total de ingresos, debido a que, como se mencionó anteriormente, diez de las treinta y ocho cooperativas no tuvieron ingresos, lo que hubiera disminuido el número de la muestra. La selección de esta variable tomó en cuenta los estudios de Marcuello et al. (2007); Lebovics et al. (2015); Martínez-Laguna et al. (2021) y Chauhan (2022).

3.2.2. Variables dependientes

Para su operacionalización se construyeron dos índices de revelación contable: uno referido a la información complementaria obligatoria y otro a la adicional voluntaria. Los índices de revelación se constituyeron considerando que eran instrumentos usualmente empleados en estudios en los que se examina la política divulgativa de la organización (García y Sánchez, 2006) y que representaban al nivel de información divulgada. Siguiendo la estructura planteada por Sader (2019) en su investigación doctoral para la construcción de los índices, se definieron los siguientes aspectos:

  1. Contexto y usuarios: los principales usuarios de la información contable de cooperativas de trabajo son, por un lado, los asociados-trabajadores y, por el otro, el gobierno en sus distintos niveles por cuanto ejerce control para garantizar el cumplimiento de los fines cooperativos, valiéndose de los estados financieros como fuente de información.
  2. Calidad y cantidad de los ítems referidos a la información complementaria obligatoria según R 4518 de INAES (2011), como también los que refieren a la información adicional voluntaria de la R 189 de INAES (2021).
  3. Codificación de los ítems: los ítems fueron valorizados conforme a la siguiente escala que puntúa dentro del rango 0 a 1:

- Valor 0 = ítem no informado

- Valor 1 = ítem informado

Ponderación de los ítems: en los índices de revelación propuestos, los ítems no serán ponderados, sino que todos tendrán el mismo peso específico.

Los dos índices de revelación de información construidos recogieron diferentes recursos: a) para el de revelación obligatoria, se contempló que las cooperativas de trabajo presentaran en sus estados financieros las disposiciones de la R 4518 de INAES (2011) en materia de información complementaria; b) para el índice de revelación voluntaria, se incorporaron los datos exigidos por la R 189 de INAES (2021) sobre informes socioeconómicos.

Índice de revelación obligatoria

(1)


Donde: iricoit es el índice de revelación de la información complementaria obligatoria de la cooperativa de trabajo i referida al período jit

xjit es el valor del ítem (j) revelado en la cooperativa (i) referido al período jit

nit es el número de ítems esperados para la cooperativa (i) sobre información complementaria obligatoria referida al período jit.

Índice de revelación voluntaria

(2)


Donde: iriavit es el índice de revelación de la información adicional voluntaria de la cooperativa de trabajo i referida al período jit.

xjit es el valor del ítem (j) revelado en la cooperativa (i) referido al período jit.

nit número de ítems esperados para la cooperativa (i) sobre información adicional voluntaria referida al período jit.

3.2.3. Modelo de regresión

Para establecer la relación entre los factores determinantes de cada una de las hipótesis (variables independientes) con los índices de revelación irico e iriav (variables dependientes), se planteó el modelo de regresión utilizado por Bilbao y Bonansea (2016) para el sector cooperativo, complementado con la opinión de Domínguez-Serrano et al. (2011), quienes consideran que el cálculo de la regresión como el modelo ofrece el mayor porcentaje posible de variabilidad de la muestra cuando el número de variables es bajo. Entonces, para verificar las hipótesis se rescataron los veintisiete aspectos requeridos por la regulación INAES a las cooperativas de trabajo y se construyeron los dos índices que funcionaron como variables dependientes.

La tabla 2 presenta en dos columnas la lista de los ítems involucrados en el índice irico de información complementaria obligatoria, cuya base fue el respeto por el modelo de la R 4518 de INAES (2011).

Tabla 2. Variables recabadas para irico

Variable

Variable

1

Carátula

11

Ingresos por subsidios

2

Origen

12

Excedentes / quebrantos

3

Fecha de cierre de ejercicio

13

Clasificación de las deudas

4

Cantidad de asociados

14

Fondo de educación y capacitación

5

Activo

15

Fondo acc. asistenc. o estímulo al personal

6

Pasivo

16

Clasificación resultado (asoc. y no asoc.)

7

Patrimonio neto

17

Anexo de bienes de uso

8

Aportes asociados

18

Contraprestación del asociado como costo

9

Ventas

19

Contraprestación del asociado como gasto

10

Costos y gastos

20

Contraprestación como excedente repartible

Fuente: elaboración propia.

La tabla 3 presenta el listado más breve de ítems para el índice iriav de información adicional voluntaria según los aspectos sociales, referidos al cumplimiento de los principios y valores cooperativos contemplados en la R 189 de INAES (2021).

Tabla 3. Lista de aspectos a considerar para iriav

Variable

1

Identificación

2

Localización y tamaño

3

Apertura cooperative

4

No discriminación

5

Participación de los asociados en órganos del gobierno

6

Apertura y movilidad en órganos de dirección y control

Fuente: elaboración propia.

3.3. Análisis bivariado

Para subsanar algunas de las limitaciones del modelo de regresión —incluyendo cantidad de datos y los supuestos de homocedasticidad y no multicolinealidad, por ejemplo— y con el fin de aportar a su poder explicativo referido al nivel de información de los estados financieros y los determinantes en juego, se realizó un análisis bivariado con las variables independientes de tamaño (ver tabla 1), cuyas expresiones cuantitativas son ventas, activo y aporte de los asociados. Posteriormente, se realizó el análisis de correlación del índice irico con aquellas. El objetivo consistió en detectar, en primer lugar, características de las distribuciones de frecuencias que implicaran sesgos posteriores para el análisis bivariado de las variables relevadas con el índice de revelación irico. Para ello se calcularon medidas promedio y de posición, se analizaron asimetrías y se detectaron valores alejados o muy alejados y, de acuerdo con lo observado, se realizaron pruebas para intentar encontrar evidencia estadística significativa más allá de la muestral.

En segundo lugar, establecidos los grupos de cooperativas homogéneas y considerando los datos de las variables de tamaño, se procedió a medir y testear el índice de revelación irico con ventas, activos y aportes de asociados, siempre considerando si fueron o no beneficiarias de subsidios.

Debido al tamaño de los lotes de datos y a las violaciones de la normalidad, se aplicaron test no paramétricos: coeficiente Eta, prueba U-Mann Whitney y coeficiente de correlación de Spearman. Estas pruebas miden, respectivamente, la proporción de variabilidad de la variable dependiente —índice de revelación irico— y cada una de las variables consideradas para tamaño con la recepción o no de subsidios; igualdad de medias de índices de revelación y variables de tamaño de los grupos con y sin subsidios; asimismo, correlación del índice de revelación con cada una de las variables de tamaño, utilizando los rangos de los datos.

De las tres pruebas, se explica a continuación la menos conocida, el coeficiente Eta.

El coeficiente Eta no supone linealidad y se define como:

(3)

Donde:

η representa el coeficiente Eta empleado para la muestra.

i representa a cada observación recopilada en los estados financieros.

x representa a cada categoría de la variable independiente seleccionada.

nxes el número total de observaciones por categoría.

Eta —más precisamente Eta al cuadrado— representa la proporcionalidad que tiene este coeficiente al contrastar las dispersiones de cada grupo con la dispersión general de la muestra. Varía entre 0 y 1, donde el valor de Eta aproximadamente 1 indica que la variabilidad de la variable dependiente Y es explicada en su totalidad por la clasificación en categorías propuesta por la variable independiente X.

4. Resultados y discusiones

4.1. Análisis descriptivo

4.1.1. Caracterización de los estados financieros de la muestra

El análisis de contenido de los estados financieros de las cooperativas de trabajo permitió observar las distribuciones de frecuencia de las cifras más representativas que luego fueron tomadas en cuenta para el análisis de correlación. La tabla 4 presenta los importes en moneda expresados homogéneamente a fecha 31 de diciembre de 2021 junto con la frecuencia de observaciones.

Tabla 4. Cifras representativas del análisis de contenido y su frecuencia

Variables

Total

Promedio

Mínimo

Máximo

Ventas

326.021.973,52

8.579.525,62

0,00

148.210.144,60

Patrimonio neto

57.728.592,49

1.519.173,49

-295.872,59

19.297.387,63

Activo

164.046.550,03

4.317.014,47

244,39

31.591.773,48

Pasivo

106.317.957,55

2.797.840,99

0,00

28.407.224,10

Aporte de asociados

15.293.878,74

402.470,49

0,00

9.905.332,22

Nota: número observaciones 38 para todas las variables.

Nota: como orientación para la lectura de la tabla 4, la línea Ventas puede entenderse del siguiente modo: para los treinta y ocho estados financieros de la muestra, el total de las ventas declaradas fue $ 326.021.973,52. El promedio fue $ 8.579.525,62. Diez cooperativas no generaron ingresos por ventas, por tanto, en la columna Mínimo el importe es $ 0 y la mayor cifra de ventas individual fue $ 148.210.144,60.

Fuente: elaboración propia.

A continuación, la tabla 5 ordena según se cumplen o no los requerimientos de la R 4518 de INAES (2011), ofreciendo en detalle lo que presentó la muestra en relación con la carátula y los cuadros 1 a 6, con excepción del cuadro 2.

Sobre la carátula se observó que, de los 38 estados financieros, seis no la presentaron completa. Esta última cifra equivale casi al 16% del total de estados financieros de la muestra. Respecto a la clasificación de las deudas, en principio incumple el 66% de las cooperativas de trabajo; sin embargo, si se computa el hecho de que diez estados financieros no tuvieron cifras en el pasivo, el incumplimiento podría haberse considerado menor.

Tabla 5. Análisis de estados financieros según R 4518 de INAES (2011)

 Observaciones

Ítems exigidos por R 4518 de INAES (2011)

Presenta

No presenta

Cumple

Incumple

Carátula completa

32

6

84,21%

15,79%

Cuadro 1. Clasificación de las deudas

13

25

34,21%

65,79%

Cuadro 3. Fondo Educación y Capacitación

12

26

31,58%

68,42%

Cuadro 4. Fondo Acción Asistencial

12

26

31,58%

68,42%

Cuadro 5. Clasificación del resultado

8

30

21,05%

78,95%

Cuadro 6. Anexo de bienes de uso

26

12

68,42%

31,58%

Fuente: elaboración propia.

De todas formas, asumiendo en esta investigación que el texto de la Resolución INAES no ofrece la posibilidad de desestimar el requerimiento de información, en los estados financieros este cuadro debería haberse presentado en cero. El mismo razonamiento se aplicó para la línea del cuadro 6. Ciertamente, el relevamiento consistió en considerar que el 68% presentó el anexo, sin considerar que dentro del 32% restante pudieron existir casos de cooperativas de trabajo que no tuvieran bienes de uso.

Con relación a los fondos, incumplieron en el 68% de los casos. Más delicado aún fue no clasificar los resultados por las consecuencias económicas y sociales para los asociados-trabajadores en casi 79% de los casos, dado que impide participar en el control de la administración y el reparto de los beneficios que les compete.

4.1.2. Análisis descriptivo de la divulgación obligatoria y voluntaria

No se halló la información adicional voluntaria según R 189 de INAES (2021) en ninguno de los treinta y ocho documentos analizados, lo cual impidió aplicar el índice de revelación iriav para establecer cuáles podrían haber sido los determinantes de la revelación adicional voluntaria de este conjunto.

La tabla 6 ofrece el recuento de la información complementaria obligatoria, la cual habilitó a indagar sobre el nivel de la divulgación contable según el índice de revelación irico y establecer sus determinantes.

Tabla 6. Heterogeneidad en el cumplimiento de R 4518 de INAES (2011)

Información complementaria obligatoria 

Completa

Mayormente completa

Incompleta en el 50%

Mayormente incompleta

TOTAL

Cantidad

de observaciones

4

6

3

25

38

Fuente: elaboración propia.

Solo cuatro estados financieros completaron los requerimientos de la R 4518 de INAES (2011). Esta heterogeneidad fue considerada en el índice irico del siguiente modo: revelación completa (valor = 1), mayormente completa (valores = 0.83 y 0.67), medianamente completa/incompleta (valor = 0.5) y mayormente incompleta (valores = 0.33 y 0.17). Casi el noventa por ciento incumplió en diversos grados, por lo cual fue llamativo que, con estos niveles de revelación, todos los informes de auditoría fueran limpios, sin salvedades, sin abstención de opinión o con opinión adversa.

4.2. Resultados del análisis multivariado

En el acápite anterior se ofreció el panorama de la situación y los datos recolectados en los treinta y ocho estados financieros de las cooperativas de trabajo de Santa Fe y área metropolitana cerrados entre 2020 y 2022. Con el modelo de regresión se observó el efecto en su conjunto cumpliendo con la estimación por mínimo cuadrado ordinario —MOC—. Previamente se habían realizado testeos individuales con las variables independientes para descartar los resultados insignificantes, lo cual derivó en definir operativamente para cada factor un solo atributo presentado en la tabla 7:

Tabla 7. Factores seleccionados y definiciones operativas

Factor determinante

Definición operativa

Tamaño

Logaritmo natural de ventas del ejercicio

Solvencia Patrimonial

Patrimonio neto/activo

Rendimiento Económico

Rotación del activo: ventas/activo

Dependencia Estatal

Con subsidios (valor = 1) o sin subsidios (valor = 0)

Fuente: elaboración propia.

Se consideró que el modelo del índice irico podía mejorar la información gracias a la bondad de las variables independientes operacionalizadas; no obstante, también se tuvo en cuenta la opinión de Domínguez-Serrano et al. (2011) respecto a que las medidas sintéticas, mediante técnicas de análisis multivariante, pueden dar lugar a valores que factiblemente expliquen poco, sean cambiantes ante modificaciones en los datos de partida o por la presencia de valores extremos.

Al trabajar con irico, se presentaron los siguientes resultados plasmados en la tabla 8.

Tabla 8. Resumen de los resultados del modelo de regresión para variable dependiente irico

Concepto

Valor

Número de observaciones

38

F (4, 33)

1,75

Prob > F

0,163

R-cuadrada

0,1748

R-cuadrada ajustada

0,0748

Error cuadrático medio (RMSE)

0,263

Fuente: elaboración propia.

La significancia global del estadístico F (4, 33) fue =1,75 que, junto con el valor Prob > F = 0,163, al ser mayor que 0,05, indicó que el modelo no era significativo a un nivel de significancia del 5%. Sin embargo, a nivel individual algunos coeficientes son estadísticamente significativos.

El coeficiente de determinación R-cuadrado 0,1748, sugirió que alrededor del 17,48% de la variabilidad de la variable dependiente irico podía ser explicada por el modelo de regresión. El R-cuadrado ajustado 0,0748 tuvo en cuenta el número de predictores y, en consecuencia, ajustó el R-cuadrado. Este último también se consideró bajo, indicando que algunos de los términos en el modelo no eran útiles. Para analizar la varianza de los datos se preparó la tabla 9.

Tabla 9. ANOVA del modelo de regresión para variable dependiente irico

Fuente

Suma de cuadrados

Grados de libertad

Media cuadrática

Modelo

0,483720166

4

0,1209

Residual

2,2828934

33

0,0691

0,0747

Total

2,76661357

37

0,0747

Fuente: elaboración propia.

La línea Modelo explicó levemente las hipótesis concebidas, mientras que la línea Residual, al poseer valores superiores a la línea Modelo, indicó que había factores que no habían sido contemplados en el modelo de regresión irico. La línea Total representó la variación general de los datos.

Por último, la tabla 10 presentó el orden en que se ubicaron los factores.

Tabla 10. Resultados de modelo de regresión para variable dependiente irico

Factor

Coeficiente

Error estándar

t

P>t

Beta

Dependencia estatal

0,2051

0,1076

1,91

0,065

0,3099

Tamaño

2,90E-09

1,77E-09

1,64

0,111

0,2745

Solvencia patrimonial

0,0005

0,0006

0,85

0,404

0,135

4) Rendimiento económico

-0,0039

0,0062

-0,63

0,533

0,106

(Constante)

0,3987

0,0571

6,98

 

 

Fuente: elaboración propia.

Los coeficientes proporcionaron el orden de importancia relativa, siendo tomados en cuenta los dos primeros factores: 1) Dependencia estatal y 2) Tamaño. La no significatividad del factor 3) Solvencia patrimonial y del factor 4) Rendimiento económico pudo obedecer a la multicolinealidad y a la poca cantidad de observaciones.

De las cuatro hipótesis relacionadas con los determinantes de la divulgación de información complementaria obligatoria, tres fueron confirmadas (H1, H2 y H4), aunque ninguna de manera rotunda. Al normalizar los datos con el coeficiente beta, los factores dependencia estatal y tamaño aumentaron el índice irico en un punto.

Por su parte, el factor solvencia patrimonial, como expresión de la participación del patrimonio neto en el activo, no fue significativo (P-value 0,40), por tanto, no se analizó su coeficiente beta. Tampoco se analizó el factor rendimiento económico como expresión de la rotación del activo según los ingresos, dado que no se confirmó la hipótesis 3, que suponía una relación positiva entre el rendimiento económico de las cooperativas de trabajo y el nivel de divulgación de la información obligatoria.

Aunque estas relaciones no se manifestaron con fuerza, no se consideró que invalidaban el estudio. Como se dijo, la R-cuadrada 0,1748 dejó en evidencia que el modelo explicaba el diecisiete por ciento de dichas relaciones, mientras que el ochenta y tres por ciento, lo explican otros factores que deberán ser detectados en próximas investigaciones y a futuro trabajar sobre ellos. Se reitera que, a través del indicador t estadístico, se hicieron pruebas de manera individual para conocer cómo afectaba cada variable al índice de revelación irico y para ello se normalizaron los datos usando el coeficiente beta de modo de llevar las variables seleccionadas a una misma unidad, el desvío estándar. A partir de beta también se confirmó que las variables de mayor impacto eran dependencia estatal, por la recepción de subsidios, y tamaño, en función de las ventas del ejercicio.

No se llegó a confirmar la mayoría de los determinantes tradicionalmente contemplados en estudios como el de García y Sánchez (2006), cuestión que demostró que las cooperativas de trabajo son un tipo de organización particular que demanda investigaciones particulares. La falta de patrones en la literatura junto con la heterogeneidad en la presentación de la información complementaria en los estados financieros que compromete la deseada comparabilidad, sumado a ella la poca significatividad de los resultados, exigieron tomar las debidas precauciones a la hora de sacar conclusiones sobre los reales determinantes.

En diálogo con el marco teórico, se confirmó que tanto el paradigma de utilidad de la información como la teoría de la agencia no dan mayor trascendencia a los principios y valores de la economía social, más allá de que las cooperativas de trabajo también compiten en el mercado con los mismos criterios de eficacia y eficiencia, pero respetando su identidad principalmente social. Esto implica la necesidad de ajustar las teorías al sector de la economía social en particular. En cambio, la teoría relacional se acomodó mejor para explicar los determinantes de la revelación para la toma de decisiones consensuadas en contextos democráticos.

En relación con el análisis de la normativa legal y profesional y considerando el hecho de que los autores de esta investigación llegan a la conclusión de que faltan marcos de referencia para la información contable para cooperativas de trabajo, puede tenerse presente lo que la R 189 de INAES (2021) exige presentar como indicadores económicos, sociales, institucionales y ambientales, porque se trata de un esfuerzo que tienen que realizar los administradores de las cooperativas de trabajo y que pueden aprovechar los emisores para aumentar la utilidad de los estados financieros y mejorar la comprensión de las metas sociales.

4.3. Resultados del análisis bivariado

4.3.1. Análisis preliminar de la variable independiente tamaño

Se había observado el comportamiento de las expresiones cuantitativas ventas, activo y aportes de asociados, como factores considerados factibles para la variable tamaño en la literatura. Esto significó analizar simetrías en sus respectivas distribuciones, presencia de outliers y problemas con las varianzas.

El objetivo fue contar con lotes de datos de comportamiento homogéneo, de manera que su singularidad no afectara la correlación con el índice de revelación irico, o comprometiera la proporción de varianza explicada por cada uno de los factores que componían —en principio— la variable tamaño o, en su defecto, la prueba de igualdad de medias del índice de revelación versus estas expresiones o factores. La utilización de tres medidas estadísticas quedó justificada en virtud de la pretendida búsqueda de robustez de los resultados obtenidos.

Para una mayor ilustración, el gráfico de caja —figura 1— presenta la distribución de frecuencia del factor ventas e inmediatamente la figura 2 muestra las distribuciones de las ventas clasificadas por cooperativas que recibieron o no subsidios, a efecto de verificar el comportamiento estadístico de los datos.

Realizado el análisis exploratorio descriptivo, se utilizaron el coeficiente Eta y la prueba U-Mann Whitney para validar y generalizar.

La distribución de las ventas tiene una fuerte asimetría positiva, tal como se esperaba para el tipo de factor analizado, la presencia de valores alejados sugirió —descartadas otras situaciones— la inclusión en un mismo grupo de cooperativas de envergadura diferente. Debido a esta situación es que se utilizaron los grupos con y sin subsidio, para verificar si el origen de la situación podía atribuirse a esta circunstancia.

Figura 1. Distribución de ventas según estados financieros de cooperativas de trabajo

Fuente: elaboración propia.

Al comparar los dos grupos de ventas se observó en primer lugar que las cooperativas que no recibían subsidios eran las de mayores ventas en promedio, destacándose dos de ellas. En segundo lugar, sin considerar los valores alejados, este último grupo de ventas sin subsidio presentaba menor dispersión relativa que el grupo de ventas con subsidios. Estos datos mostraron comportamientos disimiles entre ambos grupos por lo que fue conveniente tratarlos por separado. A continuación, se muestran los estimados de las medidas descriptivas para ambos grupos.

Tabla 11. Medidas descriptivas de la variable ventas distinguidas por cooperativas de trabajo con y sin subsidio

Identificador de subsidio

Estadístico

Ventas

Con subsidio

Media

1.292.250,3

Desv. típ.

1.479.412,0

Mínimo

12.528,0

Máximo

3.876.195,6

Rango

3.863.667,6

Amplitud intercuartil

2.572.619,8

Asimetría

1,2

Sin subsidio

Media

16.879.313,3

Desv. típ.

33.781.317,2

Mínimo

3.868,0

Máximo

148.210.144,6

Rango

148.206.276,6

Amplitud intercuartil

17.524.080,4

Asimetría

3,5

Fuente: elaboración propia.

Figura 2. Distribución de las ventas distinguidas por cooperativas de trabajo con y sin subsidio

Fuente: elaboración propia.

Se procedió a realizar un análisis similar para los siguientes dos factores explicativos: activo y aporte de los asociados. Las figuras 3 y 4 presentan las respectivas distribuciones de frecuencia y, posteriormente para cada uno de los factores, las figuras 5 y 6 las presentan considerando los dos grupos con y sin subsidio.

Figura 3. Distribución de la variable activo

Fuente: elaboración propia.

Figura 4. Distribución de la variable aporte de los asociados

Fuente: elaboración propia.

En ambos casos, las distribuciones de activo y aportes de asociados para los treinta y ocho estados financieros mostraron una importante presencia de valores atípicos, tal como sucedió al explorar el lote de datos de ventas, indicio de una mezcla de lotes de datos que difieren en su tamaño o valor. Por lo tanto, de la misma manera que se procedió con la variable ventas, se clasificaron los treinta y ocho datos de ambas variables exploradas en los grupos con y sin subsidio.

Figura 5. Distribución de los activos de las cooperativas de trabajo con y sin subsidio

Fuente: elaboración propia.

Figura 6. Distribución del aporte de asociados de las cooperativas de trabajo con y sin subsidio

Fuente: elaboración propia.

Nuevamente se confirmó la presencia de dos lotes de datos de tamaño disímil en ambas situaciones —activo y aporte de asociados— por lo que, como ocurrió con ventas, hubo presencia de material experimental heterogéneo. La tabla 9 contiene los valores de los estimados de las medidas descriptivas para los grupos con y sin subsidio de las variables activo y aporte de asociados.

A diferencia de la variable ventas, la clasificación de los datos en los grupos con y sin subsidio no corrigió la variabilidad de ambas variables en el caso de las cooperativas sin subsidio.

Tabla 12. Medidas descriptivas de activo y patrimonio neto distinguidas por cooperativas de trabajo con y sin subsidio

Identificador de subsidio

Estadístico

Activo

Con subsidio

Media

828.602,2

Mediana

219.503,6

Desv. típ.

1.052.841,0

Mínimo

44.531,0

Máximo

2.646.039,3

Rango

2.601.508,3

Amplitud intercuartil

1.853.497,9

Asimetría

1,0

Sin subsidio

Media

4.347.060,4

Mediana

469.377,3

Desv. típ.

8.349.535,3

Mínimo

244,4

Máximo

31.591.773,5

Rango

31.591.529,1

Amplitud intercuartil

3.623.051,8

Asimetría

2,2

Aporte de asociados

Con subsidio

Media

685.888,9

Mediana

587.696,5

Desv. típ.

722.084,6

Mínimo

38.783,3

Máximo

2.144.267,7

Rango

2.105.484,4

Amplitud intercuartil

1.055.375,5

Asimetría

1,3

Sin subsidio

Media

1.363.739,4

Mediana

140.290,6

Desv. típ.

3.065.360,1

Mínimo

-196.017,9

Máximo

12.784.668,6

Rango

12.980.686,5

Amplitud intercuartil

605.131,4

Asimetría

2,9

Fuente: elaboración propia.

La tabla 13 presenta los resultados del coeficiente Eta y de la prueba U-Man Whitney para las variables de tamaño y la situación frente al subsidio —recibido o no— de las cooperativas de trabajo.

Tabla 13. Comparación de las distribuciones de las variables de tamaño de las cooperativas de trabajo con y sin subsidio

Variables de tamaño

n

Eta

Eta cuadrado

U-Mann Whitney

p-valor

Ventas

28

0,245

0,060

126

0,018

Activos

38

0,193

0,037

139

0,515

Aporte de asociados

38

0,102

0,010

92

0,332

Notas: n es el tamaño muestral total. Es la suma de 8 cooperativas con subsidio y 20 sin subsidio para el factor ventas, mientras que, para los factores activo y aportes de propietarios corresponde a la suma de 8 cooperativas con subsidio y 30 sin subsidio. El p-valor o valor de significancia de la prueba U corresponde a la significación exacta, valores mayores a 0,05 retienen la hipótesis de que las poblaciones se comportan de manera similar en promedio.

Fuente: elaboración propia.

Se observó que los coeficientes Eta eran bajos, más precisamente la Eta cuadrada mostraba que las varianzas explicadas por la partición en los grupos con y sin subsidio no llegaba al 10% en ningún caso. La prueba de igualdad de rangos promedio de U-Man Whitney mostró diferencias en promedio de las Ventas de las cooperativas con y sin subsidio al 5% de significancia. Estos resultados no paramétricos y en base a rangos no reflejaron, en general, las diferencias de las distribuciones con y sin subsidio observadas en el análisis descriptivo previo de las variables de tamaño.

Consistente con esto, se intentó a continuación estimar la correlación (Spearman) del índice irico versus las variables de tamaño para cada grupo de cooperativas con y sin subsidio.

Tabla 14. Correlaciones del índice irico versus las variables de tamaño con y sin subsidio

Variables de tamaño

Cooperativas

con y sin subsidio

Estadístico

Ventas

con subsidio

-0,313

0,45

 

sin subsidio

0,002

0,92

Activos

con subsidio

-0,63

0,094

 

sin subsidio

0,268

0,153

Aportes de asociados

con subsidio

0,675

0,066

 

sin subsidio

0,115

0,543

Nota: Se destacan resultados significativos al 10% de significancia exacta.

Fuente: elaboración propia.

Se observó una correlación positiva entre el índice irico y aportes de asociados en el grupo de cooperativas con subsidio, significativa hasta un 7%; y una correlación negativa significativa al 10% en el mismo grupo. En ambos casos la magnitud de la correlación fue relativa. En el caso de las cooperativas sin subsidio no existió evidencia estadística significativa para obtener conclusiones sobre las correlaciones.

5. Conclusión

El objetivo de este estudio fue analizar la información complementaria de los estados financieros de las cooperativas de trabajo ubicadas en Santa Fe, Argentina, y su área metropolitana para desentrañar el nivel de divulgación de información complementaria obligatoria e información adicional voluntaria junto con los determinantes de la divulgación contable.

Ante el desconocimiento de estudios específicos, se consideró pertinente adaptar una metodología proveniente de la literatura científica, por tanto, la investigación ha sido no experimental, de tipo descriptiva-correlacional, planteándose ocho hipótesis que derivaron en el diseño de dos índices de revelación según requerimientos del INAES. El procedimiento de evaluación se fundamentó en los autores y las teorías seleccionadas que generaron una discusión enriquecedora que reclama atención para el sector de las cooperativas de trabajo.

Sobre la base de la estrategia de análisis de datos, se aplicaron las técnicas descriptivas que dejaron evidencias para conformar los dos lotes de datos: cooperativas de trabajo con subsidio y sin subsidio, demostrando que no había mayores diferencias entre la información complementaria obligatoria volcada en sus estados financieros. Luego se trabajó con el índice irico de revelación de información complementaria obligatoria según las exigencias de la R 4518 de INAES (2011), mientras que el índice iriav, diseñado para conocer el nivel de revelación de la información adicional voluntaria según las exigencias de la R 189 de INAES (2021), no pudo aplicarse por la falta total de datos en los estados financieros de las cooperativas de trabajo. Los resultados mostraron el nulo nivel de información voluntaria y la confirmación de dos factores explicativos para la obligatoria: dependencia estatal y tamaño, pero este último hallazgo no fue contundente.

Los determinantes convencionales no fueron relevantes para las cooperativas de trabajo, por lo cual se concluye que es fundamental no generalizar. El índice irico confirmó las hipótesis H1 y H4, dado que existió una relación positiva entre el nivel de divulgación y los factores tamaño (H1) y dependencia estatal (H4). Parcialmente constató la segunda hipótesis (H2) en cuanto que la solvencia patrimonial tuvo escasa incidencia en el nivel de divulgación. Por el contrario, la tercera hipótesis (H3), que planteaba una relación positiva entre el nivel de divulgación y el rendimiento económico, no se confirmó.

Este último hallazgo confirma la característica de las cooperativas de trabajo como entidades no lucrativas que, al formar parte del sector de la economía social, se manejan con valores y principios sociales —entremezclados con los económicos— en provecho de los asociados-trabajadores, sus familias y la comunidad.

Sometido el resultado a la luz del paradigma de utilidad y de las teorías de agencia y relacional, se concluye que los usuarios de los estados financieros, entre ellos, y principalmente, los asociados-trabajadores junto con el gobierno como dispensador de subsidios, seguramente emplean otras herramientas para decidir y controlar las metas económicas y sociales.

En este sentido, falta que los estados financieros revelen mayores detalles con la intervención de la contabilidad social, de modo de integrar la información no financiera mediante el diseño de notas, cuadros y anexos en los estados financieros de las cooperativas de trabajo.

Mientras tanto, sin demandar mayores esfuerzos a los emisores, se recomienda a las autoridades de regulación y control incluir en los estados financieros de las cooperativas de trabajo los ítems de la R 189 de INAES (2021). Una forma de lograrlo sería transformar la información que actualmente es adicional y voluntaria en obligatoria mediante la emisión de una resolución específica por parte de INAES o bien en alguna resolución técnica emitida por FACPCE.

Al constatarse que fueron muy pocos los estados financieros que cumplieron con el índice de revelación irico, y las disposiciones contables, llamó la atención no encontrar un solo dictamen de auditoría que así lo reflejara. Por el contrario, si un mismo contador auditaba más de una cooperativa de trabajo, aun presentando diferencias de tamaño, solvencia, rendimiento o dependencia de subsidios, el índice de revelación de estos estados financieros era idéntico. Téngase en cuenta que en Argentina es costumbre que los auditores sean los preparadores de los estados financieros, por lo cual el estudio abre las puertas para vincular el cumplimiento de las metas económicas y sociales con los informes de auditoría.

Entre las limitaciones del estudio se reconoce el bajo número de estados financieros de la muestra, el acotado alcance geográfico y el lapso, supeditados a la insistencia para conseguir los estados financieros y a la buena voluntad de los colaboradores, todo lo cual impidió el uso de métodos estadísticos más sofisticados. Asimismo, al incluirse en el estudio solamente a las cooperativas de trabajo, tampoco se pudieron generalizar los resultados para el amplio sector cooperativo.

No obstante, la investigación constituyó un abordaje original a un problema de la economía social escasamente analizado, pero de importancia, porque puede ofrecer instrumentos contables que informen el grado de cumplimiento de las metas económicas y sociales no solo a los usuarios directos, sino a toda la sociedad.

Siendo los estados financieros un medio de comunicación eficaz, el campo de investigación sigue abierto a futuras indagaciones en la misma línea, incorporando técnicas cualitativas para conocer la opinión de los preparadores, los auditores y el grado de aceptación de los interesados.

El trabajo en sí mismo presentó la oportunidad de profundizar y continuar investigando en materia de contabilidad financiera y social para entidades de la economía social, tanto para el proyecto CAI+D 2020-UNL como para el proyecto de tesis doctoral de uno de los autores.

Declaración de conflictos de interés

No declaran.

Agradecimientos

Los autores agradecen al director del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Msc. Roberto Meyer, por su orientación en la aplicación de técnicas estadísticas para analizar y presentar los datos del estudio. Asimismo, agradecen a la directora y a la secretaria de la Revista Escritos Contables y de Administración, Dra. Anahí Briozzo y Dra. Florencia Pedroni por su contribución a la calidad del artículo a través de sus comentarios y sugerencias.

Financiación

El presente trabajo ha sido desarrollado y financiado en el marco del programa Curso de Acción para la Investigación y Desarrollo (CAI+D 2020) de la Universidad Nacional del Litoral. Iniciado em enero/2020, finalizará en diciembre/2024. Se titula Contabilidad financiera y social de entidades de la economía social (Código: 50520190100008LI). Está dirigido por Mg. María Luz Casabianca y co-dirigido por Mg. Hernán José Perotti, docentes investigadores categorizados que pertenecen al Departamento de Contabilidad e Impuestos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral.

Contribución de cada autor

María Luz Casabianca es responsable de la coordinación y ejecución de la actividad investigadora. Participó de la conceptualización del trabajo, el diseño de la metodología, la curación de datos y el análisis de la información, la visualización, redacción y revisión del trabajo publicado.

Hernán José Perotti participó en la conceptualización del trabajo, el diseño de la metodología, la curación de datos y el análisis de la información, la visualización, redacción y revisión del trabajo publicado.

Uso de inteligencia artificial generativa (IAG)

Los autores declaran no haber empleado herramientas de IAG en la elaboración del presente trabajo.

Referencias

Acosta, M. C. y Levin, A. (2 al 4 de septiembre de 2015). Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación [Ponencia]. IX Congreso RULESCOOP. La Plata, Argentina.

Álvarez-Pérez, M. B., Arbesú-López, P. y Fé-Cantó, C. (2000). Las cooperativas en el marco de la teoría de la agencia. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (34), 169-188.

Alves, G., Blanchard, P., Burdin, G., Chávez, M. y Dean, A. (2019). The Economic Preferences of Cooperative Managers (Working paper 2). Corporación Andina de Fomento CAF. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1457

Basañes, C. C. (2010). Análisis crítico sobre la relación entre la cooperativa de trabajo y sus asociados (Documento 69). Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas, UBA. http://157.92.136.59/download/docin/docin_cesot_069.pdf

Basualdo, M. E. (2020). La cooperativa de trabajo. Un análisis crítico en la Argentina del siglo XXI. Ediciones UNL.

Bellostas-Pérez-Grueso, A. J., Brusca-Alijarde, I. y Moneva-Abadía, J. M. (2006). Usefulness of Non-Profit Private Entities Financial Reporting for Management Purposes. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review9(18), 87-109. https://revistas.um.es/rcsar/article/view/388801

Biehl, H., Bleibtreu, C. y Stefani, U. (٢٠٢٤). The real effects of financial reporting: Evidence and suggestions for future research. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 54, 1-27. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2023.100594

Bilbao, A. y Bonansea, M. (19 al 21 de octubre de 2016). Análisis de algunos factores que inciden en la divulgación de información de responsabilidad social en las cooperativas en Argentina [Ponencia]. Anales del XVI Congreso de Investigadores en Economía Social y Cooperativa. Valencia, España.

Bonatti, L. y Lorenzetti, L. A. (2018). Por qué los salarios tienden a ser más bajos en las empresas propiedad de los trabajadores que en las empresas propiedad de inversores. Annals of Public and Cooperative Economics, 89(4), 563-580. https://doi.org/10.1111/apce.12204

Bretos, I., Díaz-Foncea, M. y Marcuello, C. (2023). Economía Social, Estudios Críticos de Gestión y Universidad: Un estudio de caso del Laboratorio de Economía Social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (109), 129-158. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.109.22979

Bretos, I., Errasti, A. y Marcuello, C. (2019). ¿Hay vida después de la degeneración? El ciclo de vida organizacional de cooperativas bajo una dicotomía de “crecer o morir”. Annals of Public and Cooperative Economics, 91(3), 435-458. https://doi.org/10.1111/apce.12258

Burdín, G. (2016). Equality Under Threat by the Talented: Evidence from WorkerManaged Firms. The Economic Journal, 126(594), 1372–1403. https://doi.org/10.1111/ecoj.12272

Byrne, N. (2022). Understanding co-operative identity through relationality. Journal of Co-operative Organization and Management, 10(1), 1-14. https://doi.org/10.1016/j.jcom.2022.100169

Cabaleiro-Casal, M. J. e Iglesias-Malvido, C. (2016). La utilidad del excedente para el análisis de la información financiera en las sociedades cooperativas REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 122, 34-58. http://dx.doi.org/10.5209/REVE.52985

Cabaleiro-Casal, M. J., Iglesias-Malvido, C. y Martínez-Fontaíña, R. (2019). Cooperative open membership: economic and financial effects. Annals of Public and Cooperative Economics. 90(4), 669-686. https://doi.org/10.1111/apce.12256

Carmo, C. y Ribeiro, C. (2022). Mandatory Non-Financial Information Disclosure under European Directive 95/2014/EU: Evidence from Portuguese Listed Companies. Sustainability14(8), 1-23. https://doi.org/10.3390/su14084860

Católico-Segura, D. F. (2021). Las Normas Internacionales de Información Financiera y su relevancia informativa: evidencia empírica en empresas cotizadas de Colombia. Contaduría y Administración, 66(2), 1-33. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2395

Chauhan, S. (2022). Factors Affecting Social and Financial Efficiency of MFIs: DEA and Tobit Approach. Asia-Pacific Journal of Management Research and Innovation, 18(1-2), 48-59. https://doi.org/10.1177/2319510X221141257

Corral-Lage, J., Maguregui-Urionabarrenechea, M. L. y Elechiguerra-Arrizabalaga, C. (2020). Relevancia de los indicadores relacionados con la comunicación y la rendición de cuentas en las entidades sin fines de lucro. Cuadernos de Gestión, 20(1), 15-40. http://dx.doi.org/10.5295/cdg.170790lm

Cristini, A., Grasseni, M. y Signori, S. (٢٠٢٣). ¿Pueden las cooperativas de trabajadores estabilizar el empleo y mantenerse financieramente sólidas durante una recesión prolongada? Applied Economics55(33), 3863-3883, http://dx.doi.org/10.1080/00036846.2022.2118963

Denker, U., Schwartz, S., Ward, C. y Young, A. (2014). Voluntary disclosure in a bargaining setting: A research note. Management Accounting Research, 25(3), 223-229.http://dx.doi.org/10.1016/j.mar.2013.10.003

Depetris-Guiguet. E. (Comp.). (2011). Cooperativas de trabajo. Elementos básicos para su estudio. Ediciones UNL.

Depetris-Guiguet, E. (Comp.). (2020). Cooperativas de Industrialización de Leche y Problemas de Agencia. Cambios y Situación al Finalizar la Segunda Década del Milenio. Ediciones Universidad Nacional del Litoral.

Depetris-Guiguet, E., Vicentin-Masaro, J., Chara, A. L., Coronel, M., Rossini, G., García Arancibia, R., Russo, L. y Casabianca, M. L. (2020). Análisis Situacional del Sector Lechero Cooperativo Argentino. Ediciones Universidad Nacional del Litoral.

Domínguez-Serrano, M., Blancas-Peral, F. J., Guerrero-Casas, F. M. y González-Lozano, M. (2011). Una revisión crítica para la construcción de indicadores sintéticos. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 11, 41-70. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2094

Dow, G. K. (2018). The theory of the labor-managed firm: past, present, and future. Annals of Public and Cooperative Economics, 89(1), 65–86. http://dx.doi.org/10.1111/apce.12194 

Estragó, A. (2023a). Explorando potencialidades y desafíos de la gestión horizontal: Un estudio mixto de dos cooperativas de trabajo de software en Argentina. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(145), 1-20. https://dx.doi.org/10.5209/reve.91413

Estragó, A. (2023b). Management in worker cooperatives: Democracy vs. dissonance, and possible overcoming approaches. Journal of Co-operative Organization and Management, 11(2). https://doi.org/10.1016/j.jcom.2023.100216

Falcão-Silva, L. y Morello, T. (2021). Is there a trade-off between efficiency and cooperativism? Evidence from Brazilian worker cooperatives. Journal of Co-operative Organization and Management, 9(2). https://doi.org/10.1016/j.jcom.2021.100136

Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. (2000). Marco conceptual de las normas contables profesionales distintas a las referidas en la Resolución Técnica Nº 26 (Resolución Técnica 16). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&sc=1&p=4

Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. (2009). Normas contables profesionales: aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de auditoría para entes cooperativos (Resolución Técnica 24). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&sc=1&p=3

Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. (2020). Nuevo texto de la resolución técnica nº ٢٤: Normas profesionales: aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de auditoría para entes cooperativos (Resolución técnica 51). https://www.facpce.org.ar/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&sc=1&p=1

Feser, M. E. y Cholakian, S. (2017). La retribución a asociadas y asociados en las cooperativas de trabajo. La regulación en la materia y el respaldo documental. Revista Idelcoop, (223), 235-243.

García, E. y Sánchez, J. P. (2006). Un estudio meta-analítico de los factores determinantes de la revelación de información. Spanish Journal of Finance and Accounting, 35(132), 761-788. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2006.10779605

Giner-Inchausti, B. (1997). The influence of company characteristics and accounting regulation on information disclosed by Spanish firms. European Accounting Review, 6(1), 45-68. https://doi.org/10.1080/096381897336863

Giner-Inchausti, B., Cervera-Millán, N., Arce-Llopis, A. y Ruiz-Gisbert, M. A. (2003). Incentivos para la divulgación voluntaria de información: evidencia empírica sobre la información segmentada. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa12(4), 69-85.

Giner-Inchausti, B. y Mora, A. (2019). A vuelta con los objetivos de la información contable: ¿un nuevo paradigma contable? Revista AECA, (127), 39-42. https://aeca.es/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA-AECA-127.pdf

Grando, G., Kieling, R. I., Senna, E. y Cunha, M. G. da. (2019). A contabilidade e seus efeitos nas cooperativas de trabalho. Gestão e Organizações Cooperativas6(12), 133–152. https://periodicos.ufsm.br/rgc/article/view/35158

Gray, R. (1992). Accounting and environmentalism: An exploration of the challenge of gently accounting for accountability, transparency and sustainability. Accounting, Organizations and Society17(5), 399-425.

Gray, R. (1995). Corporate Social and Enviromental Reporting: A Review of the Literature and Longitudinal Study of UK Disclosure. Accouting, Auditing and Accountability Journal, 2(8), 47-77.

Halasz, G. y Cambeiro, M. (2014). Cooperativas de Trabajo [Ponencia]. XX Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Salta, Argentina.

Ibáñez-Forés, V., Martínez-Sánchez, V., Vallas-Val, K. y Bovea, M. D. (2023). How do organisations communicate aspects related to their social performance? A proposed set of indicators and metrics for sustainability reporting. Sustainable Production and Consumption, 35, 157-172. https://doi.org/10.1016/j.spc.2022.10.024

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. (s.f.). Listado de entidades cooperativas y mutuales inscriptas. Búsqueda de entidades. https://vpo3.inaes.gob.ar/entidades/buscarentidades

Jensen M. C. y Meckling W. (1979). Rights and Production Functions: An Application to Labor-Managed Firms and Codetermination. Journal of Business, 52(4), 469–506. https://doi.org/10.1086/296060

Kasparian, D. (2019). Promoción estatal del cooperativismo de trabajo y formas socio productivas emergentes. Contribuciones en clave emancipatoria a partir de un estudio de caso del Programa Argentina Trabaja. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 13(13), 211-225. https://www.redalyc.org/journal/5535/553565464015/html/

Larramendy, E. E., Assin, S., Terrasanta, S. y Tellechea, P. S. (2015). Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental [Ponencia]. IX Congreso RULESCOOP. La Plata, Argentina.

Lebovics, M., Hermes, N. y Hudon, M. (2016). ¿Son mutuamente exclusivas la eficiencia financiera y la eficiencia social? Un estudio de caso de instituciones de microfinanzas vietnamitas. Annals of Public and Cooperative Economics, 87(1), 55–77. https://doi.org/10.1111/apce.12085

Ley 20337 de 1973. Ley de Cooperativas. 2 de mayo de 1973. Boletín Oficial N° 22666 (Argentina). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=18462

Lopatta, K., Tidemanb, S., Scheil, C. y Makarem, N. (2023). The current state of corporate human rights disclosure of the global top 500 business enterprises: Measurement and determinants. Critical Perspectives on Accounting, 96, Article 102512. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2022.102512

Marcuello, C., Bellostas, A. y Moneva, J. M. (2007) Transparencia y rendición de cuentas en las empresas de inserción. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (59), 91-122. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17405905

Martínez-Laguna, L., Urquía-Grande, E. y Palomo-Zurdo, R. (2021) ¿Son transparentes las empresas que reciben subvenciones? El impacto social en España y su evaluación. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138, 1-25. https://dx.doi.org/10.5209/reve.75567

Mathuva, D. M. (2016). Drivers of financial and social disclosure by savings and credit cooperatives in Kenya: A managerial perspective. Journal of Co-operative Organization and Management, 4(2), 85-96. https://doi.org/10.1016/j.jcom.2016.08.001

Murillo-Pérez, L. M. (2022). ¿Cómo genera valor el emprendimiento social de inclusión socio-laboral? Propuesta metodológica para la identificación y análisis de buenas prácticas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 140, 1-25. https://dx.doi.org/10.5209/reve.78927

Navarra, C. (2016). Estabilización del empleo en las empresas: una investigación empírica de las cooperativas de trabajo. Anales de economía pública y cooperativa87(4), 563-585. https://doi.org/10.1111/apce.12124

Novkovic, S. Puusa, A. y Miner, K. (2022). Co-operative identity and the dual nature: From paradox to complementarities. Journal of Co-operative Organization and Management, 10(1), 1-11. https://doi.org/10.1016/j.jcom.2021.100162

Pastor, S. P., Raffaelli, P. y Jugón, M. C. (2019). Revelación de Información de Responsabilidad Social Empresaria en el Sector Financiero Argentino. Factores Explicativos. CAPIC Review, 17, 1-14 https://capicreview.com/index.php/capicreview/article/view/60

Pedroni, F., Guerrazi, L. A. C., Serra, F. A. R. y Albanese D. (2016). Investigación contable, un estudio bibliométrico: identificación de publicaciones relevantes y examen de la estructura intelectual. Revista Contemporânea de Contabilidade, 13(30), 53-91. https://doi.org/10.5007/2175-8069.2016v13n30p53

Pedroni, F., Milanesi, G. S., Albanese, D. (noviembre, 2016). ¿Cuánto y por qué revelan las empresas? Una revisión de estudios empíricos sobre divulgación financiera [Ponencia]. XXXVII Jornadas Universitarias de Contabilidad. Mar del Plata, Argentina.

Pérez-Campos, A. I. (2021). Socio trabajador de cooperativa de trabajo asociado, ¿asalariado y/o autónomo?: evolución, tendencias y nuevas propuestas. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, (38), 55-92. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.38.20863.

Piccinini, V. C. (2004). Cooperativas de trabalho de Porto Alegre e flexibilização do trabalho. Sociologias, 6(12), 68-105. https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/5490

Radiografía de las cooperativas en Argentina y algunos datos desconocidos. (2 de julio 2022). Ámbito. Economía. Cooperativas. https://www.ambito.com/economia/cooperativas/radiografia-las-argentina-y-algunos-datos-desconocidos-n5476438

Resolución 189 de 2021 [Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Argentina]. Formularios de “Informes socioeconómicos de cooperativas y mutuales”. 12 de marzo de 2021. Boletín Oficial No. 37610. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=347925

Resolución 3026 de 2006 [Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Argentina]. Cooperativas. Actas constitutivas para cooperativas de trabajo. 26 de septiembre de 2006. Boletín Oficial No. 31003. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=120473

Resolución 4518 de 2011 [Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Argentina]. Modelo de estados contables simplificados para cooperativas de trabajo. 28 de diciembre de 2011. Boletín Oficial No. 32309. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=192396

Resolución 4664 de 2013 [Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Argentina]. Relación jurídica entre la cooperativa de trabajo y sus asociados. 19 de diciembre de 2013. Boletín Oficial No. 32802. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/220000-24999/224801/norma.htm

Rodríguez-Pérez, G. (2004). Factores explicativos de la revelación voluntaria sobre información de fuentes de ventajas competitivas empresarial. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 33(122), 705-740.

Ryan, B., Scappens, R. W. y Theobald, M. (2004). Metodología de la investigación en Finanzas y Contabilidad. Deusto.

Sader, G. (2019). La revelación de información voluntaria sobre capital intelectual y su relevancia valorativa en el mercado de capitales argentino [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Córdoba].

Sala-Ríos, M. (2024). What are the determinants affecting cooperatives’ profitability? Evidence from Spain. Annals of Public and Cooperative Economics, 95(1), 85-111. https://doi.org/10.1111/apce.12423

Young, J. (2006). Making up users. Accounting, Organizations and Society, 31(6), 579-600. https://doi.org/10.1016/j.aos.2005.12.005


© 2024 por los autores; licencia otorgada a la revista Escritos Contables y de Administración. Este artículo es de acceso abierto y distribuido bajo los términos y condiciones de una licencia Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/


1 El trabajo es producto del Proyecto de Investigación CAI+D 2020: Contabilidad financiera y social de entidades de la economía social - Código: 50520190100008LI, patrocinado y financiado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL). María Luz Casabianca es directora y Hernán José Perotti es codirector. Comenzó enero/2020 y finalizará en diciembre/2024. Base para el plan de tesis doctoral de uno de los autores, una versión preparatoria fue presentada en la XXXIII Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable 2022, realizada en la Universidad Católica de Temuco (Chile), noviembre/2022, cuyo texto no fue publicado.

2 Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Litoral (FCE-UNL). Argentina. E-mail: mlcasabianca@fce.unl.edu.ar. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0493-9934

3 Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Litoral (FCE-UNL). Argentina. E-mail: hperotti@fce.unl.edu.ar. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0460-1116