Desarrollo y competitividad: la desigualdad en departamentos de Mendoza (Argentina)
Palabras clave:
Competitividad territorial, Desigualdad, DesarrolloResumen
A fines de la década del noventa, y fuertemente auspiciado por el Banco Mundial, se evidenció en la región un nuevo cambio en los enfoques del desarrollo. El Fondo Monetario Internacional junto con otros organismos internacionales, propiciaron la implementación de medidas cuyo objetivo fue reforzar las instituciones nacionales, complementando políticas macroeconómicas sólidas y mercados laborales flexibles para marcar el paso hacia la competitividad. El objetivo del presente artículo, es difundir algunos resultados de una investigación que se realizó en Mendoza con el fin de analizar las posibilidades de desarrollo - definido en términos de competitividad - de dos departamentos de la provincia de Mendoza: Lavalle y Luján de Cuyo. Dado que estos departamentos presentan características sociales, geográficas y productivas marcadamente desiguales; el estudio tiende a detectar los factores que posibilitan y/o limitan empíricamente la competitividad de sus territorios. Teóricamente, señala la disociación que existe entre los esfuerzos por alcanzar la competitividad - considerada como una capacidad para “poder soportar la competencia del mercado”- y las condiciones de vida de las poblaciones, su historia y sus recursos productivos. El diseño metodológico es de carácter cualitativo y cuantitativo. Del análisis de la información obtenida surgen algunos aportes de carácter teórico, señalando la necesidad de someter a una validación crítica los enfoques y conceptos que se utilizan en los programas de desarrollo. Se arriba además, a un conjunto de recomendaciones de acción, para que se atiendan los procesos estructurales que condicionan la movilización de activos y recursos.
Descargas
Citas
MONTAÑA, Elma; TORRES, Laura et al. “Los espacios invisibles. Subordinación, marginalidad y exclusión de los territorios no irrigados en las tierras secas de Mendoza, Argentina”. Revista Región y Sociedad, Sonora: Colegio de Sonora, 2005, abril, Vol. XVII, Nro. 32.
POMA, Lucio. La nueva competencia territorial. Madrid: Miño y Dávila Editores, 2000.
PORTES, Alejandro. “Neoliberalismo y la sociología del desarrollo”.En FRANCO, R., (coord.) Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia, S XXI, México, 2006. págs. 61-86.
SOBRINO, J. “Competitividad territorial: Ámbitos e indicadores de análisis”. Revista Economía, Sociedad y Territorio, México: Dossier Especial, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano del Colegio de México, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.