Sobre “La cadena de custodia de la prueba en el proceso penal”, de Geraldo Prado
Resumen
El presente artículo analiza la obra La cadena de custodia de la prueba en el proceso penal, destacando las construcciones teóricas e interdisciplinarias (filosofía, política y epistemología) desarrolladas por Geraldo Prado sobre este instituto procesal, que, tras la publicación del mencionado libro, se incorporó al Código Procesal Penal brasilero por Ley n° 13.964/2019. Se explican los conceptos de verdad como indicador epistémico y proceso como dispositivo, recurriendo a las fuentes de lectura (Michel Foucault, Giorgio Agamben, Luigi Ferrajoli, Rui Cunha Martins, entre otros) utilizadas por Geraldo Prado. Se muestra como la propuesta teórico-práctica de este autor, además de identificar la necesidad de una seria reflexión epistemológica sobra la preservación de la integridad de las fuentes de prueba, retoma, ampliamente, las discusiones sobre la relación entre fiabilidad probatoria, la etapa intermedia del proceso penal (admi- sibilidad de la acusación) y la valoración judicial del contexto probatorio.
Descargas
Derechos de autor 2021 Discusiones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.